La vigencia de la pizarra tradicional como medio de enseñanza

Gabriel Arsenio Sánchez-Álvarez, Heriberto Ernesto De Jesús-Murray, Enso Quesada-Aguilera, Silvia Cabrera-Granado, Elio Idel Rivero-Molina, Raudel Rosell-Montalván

Texto completo:

PDF HTML

Imagen de portada

Resumen

Introducción: Hoy día la pizarra tradicional a pesar de los adelantos tecnológicos continúa siendo una herramienta útil como medio de enseñanza, con todo un gran potencial cuando esta es bien utilizada.
Objetivo:
Determinar la vigencia que aún tiene la pizarra tradicional y el aporte de su uso como medio de enseñanza para los profesores y estudiantes.
Métodos:
Se realizó una investigación observacional, descriptiva de corte transversal con el objetivo de determinar la vigencia que aún tiene la pizarra tradicional y el aporte de su uso como medio de enseñanza para los profesores de la asignatura de Preparación para la Defensa y a estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. La encuesta constituyó la fuente primaria de datos.
Resultados:
Más de la mitad de los profesores le concedieron la máxima importancia a la pizarra como medio de enseñanza. Al valorar la frecuencia con que se usa por los profesores, la mayoría respondió que en cada clase. Como la principal ventaja se reconoce por los profesores que en la pizarra se permite agregar progresivamente información visual y la principal desventaja es que no se puede mantener de manera permanente toda la información. Un gran número de estudiantes le concedieron la máxima importancia al uso de la pizarra en su aprendizaje y dentro su principal ventaja se reconoce por parte de los estudiantes la mejor comprensión-memorización.
Conclusiones: Los profesores de la asignatura de Preparación para la Defensa y los estudiantes encuestados mostraron su concordancia al reconocer la importancia de la pizarra tradicional en la enseñanza-aprendizaje y la necesidad de su empleo en la cotidianidad.
DeCS: ENSEÑANZA; APRENDIZAJE; COMPRENSIÓN; ESTUDIANTES DE MEDICINA; DOCENTES.

Referencias

Vargas Murillo G. Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuad Hosp Clin [Internet]. 2017 [citado 16 May 24]; 58(1). Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v58n1/v58n1_a11.pdf

Romeu-Chelssen BA, Nápoles-Quiñones G. Los medios de enseñanza: clasificación, selección y aplicación. Revista electrónica para maestros y profesores [Internet]. 2016[citado 05 Mar 24]; 13(3): 445-461. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/1376/1366

Aula Interactiva [Internet]. Mérida: Grupo Interactivas C.A; © 2022 [citado 05 May 2024]. La evolución de las pizarras: de la pizarra tradicional a la pizarra digital. Disponible en: https://aulainteractiva.com.ve/evolucion-de-las-pizarras/

Janco Pizarras Acrílicas [Internet]. Cochabamba: Pizarras Janco; © 2024 [citado 15 Jun 2024]. La pizarra tradicional: un clásico que nunca pasa de moda. Disponible en: https://pizarrasjanco.com/la-pizarra-tradicional-un-clasico-que-nunca-pasa-de-moda

Pizarras Janco [Internet]. Cochabamba: Pizarras Janco; © 2024 [citado 20 May 2024]. La pizarra en clase: recurso esencial para el aprendizaje interactivo. Disponible en: https://pizarrasjanco.com/la-pizarra-en-clase-recurso-esencial-para-el-aprendizaje-interactivo

Patriziamea. Blog [Internet]. 2011- Uso adecuado del pizarrón; 20 Feb 2011 [citado 20 May 2024]. Disponible en: http://patriziamea.blogspot.com/2011/02/uso-adecuado-del-pizarron.html

Barroso Oliva Y, Rivas Vásquez D, Olivera Campaña M, Palomino Carmenates E, Rodríguez Amador T. La utilidad de la pizarra, beneficio para la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Edumed Holguín 2019 [Internet]. 2019 [citado 20 May 2024]. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/viewFile/283/190

López Pérez R, Pérez Pérez de Prado N, López Pérez G. El pizarrón, la influencia de su uso en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Edumecentro[Internet]. 2012 Sept-Dic [citado 17 Jul 2019]; 4(3): 206-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v4n3/edu21312.pdf

Broche Candó JM. Caracterización del uso de los medios de enseñanza por los profesores que se desempeñan en el Nuevo Programa de Formación de Médicos. Educ Med Super [Internet]. 2008 [citado 17 Jul 2019]; 22(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v22n3/ems04308.pdf

Rivas C. Blog de Docencia universitaria-Investigación y Asesoría [Internet]. 2014-Pizarra Tradicional y pizarra digital, la cenicienta y hermanas; 10 Dic 2014 [citado 17 Jul 2019]. Disponible en: https://docencia-universidad-investigacion.blogspot.com/2014/12/pizarra-tradicional-y-pizarra-digital.html

Hernández Sampier R. Recolección de los datos. Capítulo IX. En: Hernández Sampieri R, Fernández–Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación. 4ta Ed [Internet]. México: McGraw-Hill; 2006 [citado 17 Jul 2019]. p. 273-405. Disponible en: http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdf

La República [Internet]. Lima: La República. es; © 2023 [citado 17 Jul 2019]. Tipos de pizarras como apoyo didáctico en el ámbito educativo. Disponible en: http://larepublica.es/2021/06/28/tipos-de-pizarras-como-apoyo-didactico-en-el-ambito-educativo/

Tipos de Pizarras [Internet]. 2008 [citado 17 Jul 2019]. Disponible en: http://www.ice.upm.es/Documentacion/RecursosPersonales/jlbr/FI2008/MediosApoyo/Pizarra/TiposPizarra.htm

Álvarez Ponce VA, Alonso Uría RM, Muñiz Rizo ME, Brito Ruiz A. La pizarra como medio de enseñanza. Educméd super [Internet]. 2013 [citado 17 Jul 2019]; 27(1). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/120/76

Suárez Fernández JC, Chancay Mendoza AP. La pizarra, su importancia en el proceso de la enseñanza aprendizaje en la asignatura de Ginecobstetricia. Revista Conrado [Internet]. 2017 [citado 17 Jul 2019]; 13(59): 109-117. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/527/563

Cazull-Imbert I, Creagh-Bandera R, Hernández-Heredia R, Creagh-Cazull A, Duran-Rodríguez R. Calidad de las conferencias: un instrumento para su evaluación. Rev cienc méd Pinar Río [Internet]. 2022 May-Jun [citado 17 Jul 2019]; 26(3): e5574. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v26n3/1561-3194-rpr-26-03-e5574.pdf

Sillería Aragonesa. Blog [Internet]. Zaragoza: Sillería Aragonesa. 2023- ¿Cómo usar la pizarra de forma efectiva en clase?; 20 Sep. 2023[citado 17 Jul 2019]. Disponible en: https://www.silleriaaragonesa.com/blog/como-usar-pizarra-clase/

González Rodríguez R, Cardentey García J. Los recursos del aprendizaje: una necesaria aproximación a su uso en la formación médica. Edumecentro [Internet]. 2018 [citado 17 Jul 2019]; 10(2): 21-32. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v10n2/edu03218.pdf

Farell Vázquez MT. El desafío de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para los docentes de la educación médica. Educ méd super [Internet]. 2002[citado 17 Jul 2019]; 16(1):37-46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v16n1/ems03102.pdf

Soledad Seivane M, Brenlla ME. Evaluación de la Calidad Docente Universitaria desde la Perspectiva de los Estudiantes. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa [Internet]. 2021 [citado 17 Jul 2019]; 14(1): 35-46. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11568/1/evaluacion-calidad-docente-universitaria.pdf

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.