El título de la investigación
Resumen
Introducción: El título de una investigación es una parte importante debido a que es lo primero que observa el lector; es lo que se lee en primera instancia y es lo que motiva al lector a revisar el resto del contenido del artículo, pues da una idea acerca del desarrollo de la investigación. El título se confecciona a partir de un problema científico que ha sido identificado, por lo que es una definición reducida de lo que se pretende estudiar. Una de las principales dificultades que se les presentan a los investigadores es la confección del título de la investigación.
Objetivo: Orientar sobre el método correcto a utilizar en la confección de un buen título de una investigación.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica descriptiva que incluyó la búsqueda sobre el título de la investigación en las siguientes bases de datos: TESEO, PubMed, Scopus, Latindex, SciELO, Redalyc, Hinari y Dialnet.
Resultados: Se hace referencia a las características y a la estructura del título de una investigación. Se destaca su relación con el problema de investigación, el objetivo general y el alcance de la investigación. Se sugiere un método de cómo confeccionar un buen título en las investigaciones clínicas. Por último, se señalan lo que no se debe hacer al redactar el título de la investigación.
Conclusiones: El título de una investigación debe expresar el problema de investigación, ir dirigido al objeto de investigación, reflejar el alcance de la investigación y su redacción textual debe ser similar al objetivo general. La delimitación espacial y temporal se justifica solo cuando contribuye a la necesaria precisión del objeto de estudio.
DeCS: INVESTIGACIÓN; ARTÍCULO DE REVISTA; REVISIÓN; INFORME DE INVESTIGACIÓN; OBJETIVOS.
Referencias
Barrera Morales MF. Cómo redactar el título de una investigación. Impacto Científico [Internet]. 2020 [citado 18 Nov 2024];6(2):276-84. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/impacto/article/view/33220
Godoy Rodríguez C. Cómo redactar el Título de una Investigación sin Complicaciones
[Internet]. 2018 [actualizado 2018; citado 20 Nov 2024]. Disponible en: https://tesisdeceroa100.com/como-redactar-el-titulo-de-una-investigacion-sin-complicaciones/
Arias González JL, Covinos Gallardo M. Diseño y metodología de la investigación [Internet]. Arequipa: Enfoques Consulting EIRL; 2021 [citado 1 Oct 2024]. Disponible en: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf
Ramos Flores J. ¿Cómo redactar el título de la tesis? [Internet]. 2024 [actualizado 2024, citado 1 Oct 2024]. Disponible en: https://lpderecho.pe/como-redactar-el-titulo-de-la-tesis/
César Valdés JC. El título y el tema en las investigaciones científicas ¿Semejantes o diferentes? Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional [Internet]. 2022 [citado 1 Oct 2024]; 10(3): 13- 21. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9055139
Carreyó N. Técnicas para la redacción del título de un trabajo de investigación. UP Informa [Internet]. 2023 May [citado 20 Nov 2024]. Disponible en: https://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=opinion&id=1350
Estrella J. ¿Cómo redactar el título de tu tesis o proyecto de investigación? Usa Las 4 Ws. Panamá: Institucional de la Universidad Tecnológica de Panamá [Internet]. 2020 [citado 20 Nov 2024]. Disponible en: https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/10466
Abbadía J. ¿Qué título poner a un trabajo de investigación y por qué es tan importante? [Internet]. 2022 [citado 20 Nov 2024]. Disponible en: https://mindthegraph.com/blog/es/como-titular-un-trabajo-de-investigacion/
González A. Cómo escribir un buen título en tu trabajo de investigación. Medium [Internet]. 2024 [citado 20 Nov 2024]. Disponible en: https://medium.com/ingenier%C3%ADa-salud-y-educaci%C3%B3n/aspectos-clave-para-escribir-un-buen-t%C3%ADtulo-en-tu-trabajo-acad%C3%A9mico-c80398b89b55
Ríos Parra d. ¿Cómo construir el título de la investigación? [Internet]. 2022[actualizado 2022, citado 20 Nov 2024]. Disponible en: https://investigium.com/titulo-de-la-investigacion/
Corona Martínez LA, Fonseca Hernández M, Álvarez Álvarez Y. El objeto y el sujeto en la investigación científica. Medisur [Internet]. 2022 [citado6 de Oct 2024];20(1): 166-168. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2022000100166&lng=es
Labrada Díaz R, Álvarez González I. El objeto y el campo en la investigación científica. CIGET [Internet]. 2020 [citado 20 Nov 2024]; 26(4). Disponible en. https://portal.amelica.org/ameli/journal/442/4422456009/html/
Corona Martínez L, Fonseca Hernández M. El título en las investigaciones: ¿cortos o largos? Medisur[Internet]. 2021 [citado 6 Oct 2024];19(4): 716-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v19n4/1727-897X-ms-19-04-716.pdf
Jacobo D. Tesis: ¿cómo escribir el título? [Internet]. 2021. [citado 20 Nov 2024]. Disponible en: http://danieljacobo.com/novedades/como-escribir-el-titulo-de-una-tesis/
Consultores B. Título de la Investigación. [Internet]. 2021. [citado 20 Nov 2024]. Disponible en: Disponible en: https://online-tesis.com/el-titulo-de-la-investigacion/
Cómo redactar un buen título de investigación: Lo que se debe evitar [Internet]. 2025 [actualizado 2025, citado 7 Nov 2024]. Disponible en: https://www.enago.com/es/academy/writing-a-good-research-title-things-to-avoid/
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.