Proyecto Comunitario A la Salud Ponle Corazón para el control de la COVID-19
Resumen
Introducción: El Proyecto Comunitario A la Salud Ponle Corazón se creó en el municipio Holguín para contribuir al control de la COVID-19 en las comunidades de mayor complejidad epidemiológica. La Dirección Provincial de Salud de Holguín, se dirigió a los médicos pertenecientes al Movimiento de Vanguardia Mario Muñoz Monroy. De esta manera se convocó dentro de esta vanguardia a varios jóvenes especialistas destacados que se formaron en diferentes unidades asistenciales.
Objetivo: Describir los resultados del Proyecto Comunitario A la Salud Ponle Corazón para el control de la COVID-19 realizado en las áreas de salud del municipio Holguín.
Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo sobre los resultados del Proyecto Comunitario A la Salud ponle Corazón en las áreas de salud del municipio Holguín durante el período de septiembre a noviembre de 2021. Se describieron las principales acciones desarrolladas y se elaboraron un grupo de indicadores que dieron cumplimiento al objetivo del proyecto.
Resultados: Se intervinieron 151 consultorios con 16 161 viviendas, esto permitió identificar 299 casos con test de antígeno positivo. 79 fueron clasificados como de alto riesgo. Se atendieron 5 478 convalecientes. El (58,82 %) 85 casos fueron detectados con menos de 24 horas de iniciados los síntomas. La positividad de los test de antígeno para septiembre era del 35,47 %, reduciéndose en los meses posteriores. Del total de pacientes convalecientes atendidos 384 de ellos presentaron algún síntoma después del alta médica. El dolor articular con el 42,44 % fue el síntoma más frecuente.
Conclusiones: El Proyecto Comunitario A la Salud Ponle Corazón logró contribuir al control de la transmisibilidad de la COVID 19 en las comunidades holguineras.
DeCS: COVID-19/prevención & control; RELACIONES COMUNIDAD-INSTITUCIÓN; INTEGRACIÓN A LA COMUNIDAD; EDUCACIÓN EN SALUD; PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.
Referencias
Paules CI, Marston HD, Fauci AS. Infecciones por coronavirus: más que solo el resfriado común. JAMA [Internet]. 2020 [citado 29 Jun 2022]; 323(8):707-708. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2759815
Díaz-Rodríguez YL, Vargas-Fernández MA, Quintana-López LA. Efectividad de una Intervención educativa sobre el nivel de conocimiento de la COVID-19 en adultos mayores. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado: 29 Jun 2022]; 16(3):e570. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/570
Kim Y-I, Kim S-G, Kim S-M, Kim E-H, Park S-J, Yu K-M. Infection and Rapid Transmission of SARS-CoV-2 in Ferrets. Cell Host Microbe [Internet]. 2020 [citado 29 Jun 2022]; 27(5):704-709. Disponible en: http:// www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1931312820301876
Díaz-Rodríguez YL. Valor de la pesquisa en la lucha contra la COVID-19. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 29 Jun 2022]; 16(3): e545. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/545
Ministerio de Salud Pública. Parte del cierre del 31 de diciembre a las 12 de la noche. [Internet]. 2022 [citado 29 de junio de 2022]; Disponible en:
https://salud.msp.gob.cu/parte-de-cierre-del-dia-31-de-diciembre-a-las-12-de-la-noche2/
Espinosa Brito AD. Acompañando la marcha de la pandemia de COVID-19. Una mirada desde Cienfuegos. Medisur [Internet]. 2020 jun [citado 29 Jun 2022]; 18(3): 313-321. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000300313&lng=es
Laverack G. La promoción de la salud en la época de la COVID-19.Comunidad [Internet].2020 [citado 29 Jun 2022]; 22:1. Disponible en:
https://comunidad.semfyc.es/article/la-promocion-de-la-salud-en-la-epoca-de-la-covid-19
Shamasunder S, Holmes SM, Goronga T, Carrasco H, Katz E, Frankfurter R. COVID-19 reveals weak health systems by design: Why we must re-make global health in this historic moment. Glob Public Health [Internet]. 2020 [cited 29 Jun 2022]; 15(7):1083–9. Available in: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17441692.2020.1760915
Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la equidad en la salud, la igualdad étnica y de género y los derechos humanos en la respuesta a la COVID-19: consideraciones clave. Washington, DC: OPS [Internet].2020. [citado 29 Jun 2022]. Disponible en:
https://iris.paho.org/ handle/10665.2/52075
Zabala MC, Fundora G. Retos para la equidad social en el proceso de actualización del modelo económico cubano. Perf Cult cubana [Internet]. 2019 [citado 29 de junio de 2022]; 25:231–3. Disponible en: http://www.perfiles.cult.cu/articulos/9%20Perfiles-num25-Zabala_M-d-C.pdf
Constitución de la República de Cuba. [Internet]. 2019 [citado el 29 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Nueva%20Constituci%C3%B3n%20240%20KB-1.pdf
Morales Ojeda R, Mas Bermejo P, Castell-Florit Serrate P, Arocha Mariño C, Valdivia Onega NC, Druyet Castillo D, et al. Transformaciones en el sistema de salud en Cuba y estrategias actuales para su consolidación y sostenibilidad. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2018 [citado 29 Jun 2020];42: e25 Disponible en: https://scielosp.org/article/rpsp/2018.v42/e25/#
Di Fabio HL, Gofin R, Gofin J. Análisis del sistema de salud cubano y del modelo de atención primaria orientada a la comunidad. Rev Cubana Salud Publica [Internet]. 2020 [citado 29 Jun 2020]; 46(2): e2193. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2193/
Mas Bermejo P, Sánchez Valdés L, Somarriba López L, Valdivia Onega NC, Vidal Ledo MJ, Alfonso Sánchez I et al. Equidad y respuesta del sistema nacional de salud de cuba ante la covid-19. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2020[citado 29 Jun 2020]; 44: e138. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/53122
Marston C, Renedo A, Miles S. Community participation is crucial in a pandemic. The Lancet [Internet].2020 [citado 29 Jun 2022] ;395(20.238):1676–1678. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31054-0/fulltext
Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria [Internet.] Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; 2019. [citado 29 Jun 2022.] Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/calidadAsistencial/estrategias/atencionPrimaria/docs/Marco_Estrategico_APS_25Abril_2019.pdf
Pola García M, Domínguez García M, Escartín Lasierra P, Peyman-Fard N, Martínez Pecharromán M, Benedé Azagra CB. Aproximación a la respuesta comunitaria a la pandemia por COVID-19 de los equipos de Atención Primaria de Salud aragoneses. Comunidad [Internet].2020 [citado: 29 Junio 2022]; 22:3. Disponible en: https://comunidad.semfyc.es/article/aproximacion-a-la-respuesta-comunitaria-a-la-pandemia-por-covid-19-de-los-equipos-de-atencion-primaria-de-salud-aragoneses
Ponce Lino LL, Muñiz Tóala SJ, Mastarreno Cedeño MP, Villacreses Holguín GA. Secuelas que enfrentan los pacientes que superan el COVID 19. RECIMUNDO [Internet]. 2020 [citado: 29 Jun 2022]; 4. (3).153-162. Disponible en: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/858
Giovanella L, Vega R, Tejerina Silva H, Acosta Ramirez N, Parada Lezcano M, Ríos G, et al. ¿Es la atención primaria de salud integral parte de la respuesta a la pandemia de Covid-19 en Latinoamérica? Trab educ saúde [Internet]. 2021[citado: 29 Jun 2022];19: e00310142. Disponible en: https://www.scielo.br/j/tes/a/CJX9Rs5gSBJmsMrfwhkdJrL
Fabré Machado I, Rodríguez González DR. Aporte desde el trabajo comunitario en Cuba para enfrentar la COVID-19. INFODIR [Internet]. 2020 [citado 10 Ago 2022]; (32): e790. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/812/1113
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.