Técnica de Masquelet modificada con células madre mesenquimales en el tratamiento quirúrgico de defectos óseos segmentarios
![Imagen de portada](https://revistaamc.sld.cu/public/journals/1/cover_article_10282_es_ES.png)
Resumen
Introducción: Los defectos óseos segmentarios se producen por traumas de alta energía que ocasionan pérdida aguda de hueso, alteran de forma drástica la calidad de vida del paciente y pueden producir serias secuelas como acortamiento disfuncional de la extremidad, deformidad angular, rigidez articular y trastorno irreversible de la marcha, así como, ponen a la extremidad en riesgo de amputación. Por tanto, se propuso la modificación de la técnica quirúrgica de inducción de membrana combinada con el uso de células madre para lograr la consolidación de los mismos en un tiempo mínimo.
Objetivo: Valorar el comportamiento del tiempo de consolidación ósea en pacientes con defectos óseos segmentarios según la técnica quirúrgica aplicada de inducción de membrana (Masquelet) combinada con la medicina regenerativa.
Métodos: Se realizó un estudio investigativo analítico caso-control a un total 36 pacientes de 19 a 62 años de edad, de ambos sexos, con defectos óseos segmentarios a los cuales se le realizó la técnica de Masquelet combinada con terapia celular en el grupo caso.
Resultados: El 70 % de los pacientes lograron la consolidación ósea en el intervalo de tiempo de tres a cinco meses. Predominó el sexo masculino con 14 (77,77 %). Se constató la tibia como la región anatómica más afectada 6 (33, 33 %). Fueron más frecuentes los intervalos 3-5 y 6–7 cm de longitud del defecto 8 (44,44 %). El valor (p) menor que 0.05 en la investigación mostró significación estadística.
Conclusiones: La técnica de Masquelet combinada con la terapia celular resultó eficaz como alternativa en el tratamiento de los defectos óseos segmentarios.
DeCS: TRATAMIENTO BASADO EN TRASPLANTE DE CÉLULAS Y TEJIDOS; CÉLULAS MADRE; MEDICINA REGENERATIVA; TERAPÉUTICA; TIBIA.
Referencias
Godino Izquierdo M. Capacitación osteogénica in vitro de células madre mesenquimales de médula ósea para su aplicación en resecciones segmentarias de hueso. Rev Esp Cir Ortop Traumatol [Internet]. 2020 [citado 23 Jul 2024];64(4):236–43. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revistarevistaespanolacirugiaortopedica-traumatologia-129
Lara Villca R, Undurraga Carmona N. Técnica de membrana inducida en la reconstrucción de defectos óseos postraumáticos. Gac Med Bol [Internet]. 2018 [citado 29 de Jul 2024]; 41(2):18–20. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101229662018000200005
Masquelet AC, Fitoussi F, Begue T, Muller GP. Reconstruction of the long bones by the induced membrane and spongy autograft. Ann Chir Plast Esthet [Internet]. 2000 [citado 13 Abr 2023];45(3):346-53. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10929461/
Pesciallo C, Garabano G, Montero Vinces A, Gómez DJ, Bidolegui F, Cid Casteulani A. Defectos óseos segmentarios infectados en huesos largos: tratamiento con técnica de Masquelet. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol [Internet]. 2019 [citado 20 Feb 2023]; 84(1):15-26. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185274342019000100004
Muneta T, Koga H, Mochizuki T, Suzuki K, Makino H, Umezawa A, et al. Increased proliferation of human synovial mesenchymal stem cells with autologous human serum: Comparisons with bone marrow mesenchymal stem cells and with fetal bovine serum. Arthritis and Rheumatism [Internet]. 2008 [citado 23 Jun 2024]; 58:501-10. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/art.23219
Salej Villada DF, Apolo Torres DA, Mesache Villagómez EJ, Santos León KM. Aplicaciones de la terapia con células madre en traumatología. Avances, evidencias clínicas y futuras perspectivas. RECIAMUC [Internet]. 2023 [citado 29 jul 2024]; 7(2):944-52. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1186
Roque Pérez L, Alfonso Alfonso Y, Plaín Pazos C. Aplicaciones de las células madre en la angiología cubana. Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2018 [citado 20 May 2024]; 14(3): [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/298/html
Vago Anaya F, Crosa JI, Goveo MA, Loncharich E, Pesciallo CA. Reconstrucción de defectos óseos en la región del tobillo mediante la técnica de Masquelet. Presentación de casos. Rev Asoc Arg Ort y Traumatol [Internet]. 2024 [citado 29 de Jul de 2024];89(2):164-75. Disponible en: https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1800
Sánchez Valenciano C. Manejo de defectos óseos complejos por la técnica de inducción de membrana Membrane inducido técnica en el manejo de defectos óseos complejos. Rev Venez Cir Ortop [Internet]. 2020 [citado 29 de Jul 2024];53(1):10-19. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/06/1252872/art-3.pdf
Montero-Ortiz LM, Garay-Villamar DG. Técnica de Masquelet en manejo de defectos óseos de diáfisis de la tibia. MQR Investigar [Internet]. 2023 [citado el 27 de noviembre de 2024];7(4):3053–69. Disponible en:
https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/867
Expósito Ibáñez E. Actualización de la Técnica de Masquelet en Pseudoartrosis: Revisión Sistemática [tesis]. Santander: Universidad de Cantabria; 2021. [citado 29 Jul 2024]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/23482/EXPOSITO%20IBA%c3%91EZ%2c%20ELIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Wang P, Wu Y, Rui Y, Wang J, Liu J, Ma Y. Técnica de Masquelet para la reconstrucción de defectos óseos en fractura abierta de miembro inferior: Análisis de la relación entre defecto óseo e injerto óseo. Injury [Internet]. 2021 [citado 28 Jul 2024]; 52 (4): 988-995. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.injury.2020.12.009
Hoit G, Kain MS, Sparkman JW, Norris BL, Conway JD, Watson JT; et al. The induced membrane technique for bone defects: Basic science, clinical evidence, and technical tips. OTA Int [Internet]. 2021 [citado 28 Jul 2024]; 4(Suppl 2). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37608856/
Azi ML, Teixeira AA de A, Cotias RB, Joeris A, Kfuri M Jr. Membrane induced osteogenesis in the management of posttraumatic bone defects. J Orthop Trauma [Internet]. 2016; 30(10):545–50. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/BOT.0000000000000614
Bornot Duránd Y, Ferrer Matos GA. Regeneración celular en los defectos óseos segmentarios. Arch méd Camagüey [Internet]. 2023 [citado 20 May 2024]; 27 Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9700/4732
Hatashita S, Kawakami R, Ejiri S, Sasaki N, Toshiki N, Ito M; et al. ‘Acute Masquelet technique’ for reconstructing bone defects of an open lower limb fracture. European Journal of Trauma and Emergency Surgery [Internet]. 2021 [citado 28 May 2024];47: 1153-1162. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00068-019-01291-2
Antonova E, Le T K, Burge R, Mershon J. Tibia shaft fractures: costly burden of nonunions. BMC musculoskeletal disorders [Internet]. 2013 [citado 28 May 2024]; 14:42. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23351958/
Quesada A, Videla Ávila F, Horué Pontoriero G, Filisetti JE. Transporte sobre clavo respetando la membrana de Masquelet en defectos segmentarios severos. Serie de casos. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol [Internet]. 2023 [citado 29 Jul 2024]; 88(1): 79-90. Disponible en: https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1570
Vejarano Solano JC, Ruiz Semba CF, Ganoza Arróspide CJ, Hurtado Fernández JE. Reconstrucción de defectos óseos segmentarios postraumáticos mediante técnica de inducción de membrana. Rev Med Hered [Internet]. 2015 [citado 13 Abr 2023]; 26:76-85. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v26n2/a03v26n2.pdf
Pesciallo C, Garabano G, Montero Vinces A, Gómez DJ, Bidolegui F; et al. Defectos óseos segmentarios infectados en huesos largos: tratamiento con técnica de Masquelet. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol [Internet]. 2019 [citado 20 Feb 2023];84(1). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185274342019000100004
Luna González F, Delgado Rufino B, Queipo de Llano Temboury A, Santos De La Fuente J, Quirante Sánchez V. Uso de BMP-7 en el tratamiento de los defectos óseos segmentarios en tibia por osteogénesis a distracción mediante transporte óseo. Estudio prospectivo aleatorizado comparativo entre la BMP-7 y el injerto autólogo. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología [Internet] 2010. [citado 26 May 2024]; 54(suppl 1): 19-23. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1888441510700047
Rico Ferrández M, Segura Llópis F, Tejeda Gómez A, Guillén Botaya E, Silvestre Muñoz A. Reconstrucción de grandes defectos óseos mediante osteogénesis por distracción: Serie de casos y revisión de la literatura. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología [Internet]. 2023 [citado 15 Jul 2024];58:129-135 Disponible en: http://www.cirugiaosteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/2596_6.%20Transportes%20%C3%B3seos.pdf
Jover Carbonell P, Zarzuela Sánchez VM, Marín Bertolín S, Marquina Moraleda V, Martínez Bovaira G, Castillo Ruipérez L, et al. Reconstrucción biológica de grandes defectos óseos con autoinjerto de peroné vascularizado en huesos largos. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol[Internet]. 2023 [citado 15 Jul 2024];88(6):620-629. Disponible en: https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1591/5443
Boretto J, Holc F, Avanzi R, Victorica PB, Puigdengolas NM, Abrego M, et al. Colgajo de peroné vascularizado para el manejo de defectos óseos segmentarios del miembro superior. Resultados y complicaciones. AAOT-TL [Internet]. 2022 [citado el 27 de noviembre de 2024]; Disponible en: https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/temaslibres/article/view/859
Morgan Padrón S. Técnica de inducción de membrana: experiencia en la UMAE HTO Puebla [tesis]. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla; 2021. [citado 24 Jun 2024]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/server/api/core/bitstreams/6e2c2252-d31e-4cd2-8f6f-0878f65f50a0/content
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.