Modificación de conocimientos sobre diabetes mellitus en pacientes diabéticos del Consultorio Médico de la Familia No. 5 del policlínico Docente Municipal
Resumen
Introducción: La diabetes mellitus es un problema creciente de salud para el mundo, el número de personas que la padecen se ha cuadruplicado en las últimas tres décadas y en la actualidad constituye la novena causa principal de muerte, prevenirla implica un manejo integral en lo que juega un papel primordial la educación de los pacientes.
Objetivo: Modificar los conocimientos sobre diabetes mellitus en pacientes diabéticos del Consultorio Médico de la Familia No. 5 del policlínico Docente Municipal de mayo 2021 a mayo 2022.
Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención educativa en pacientes diabéticos del Consultorio Médico de la Familia No. 5, pertenecientes al policlínico Docente Municipal, de la provincia Santiago de Cuba, en el período comprendido entre mayo de 2021 hasta mayo de 2022. Se utilizaron métodos teóricos como el histórico-lógico, analítico-sintético, e inductivo-deductivo, para la recogida de información, así como su fundamentación se utilizaron métodos empíricos como: el cuestionario y la observación y métodos estadísticos tales como el porcentaje y el test de McNemar al existir condiciones para su aplicación.
Resultados: Predominaron los pacientes de 60 y más años (42 %) y el sexo femenino (66 %). Se evidenció que antes de la intervención educativa, la mayoría de los pacientes tenían conocimientos inadecuados en los dominios; alimentación (98 %), síntomas que indican descontrol de la enfermedad (96 %), situaciones que puedan descompensar la diabetes mellitus y medidas en el uso de los medicamentos con el 90 % respectivamente, resultados que fueron modificados después de la intervención.
Conclusiones: Se logró elevar el nivel de conocimientos sobre diabetes mellitus en pacientes diabéticos del Consultorio Médico de la Familia No. 5 del policlínico Docente Municipal.
DeCS: DIABETES MELLITUS; EDUCACIÓN; PACIENTES; CONSULTORIOS MÉDICOS; CONOCIMIENTO.
Referencias
Organización Mundial de la Salud. Diabetes. [Internet]. 2023 [citado 8 Jun 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
Sánchez Delgado JA, Sánchez Lara NE. Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones. Rev. Finlay [Internet]. 2022 [citado 20 Jun 2024]; 12(2): 168-176. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S222124342022000200168&lng=es
Asociación Americana de la Diabetes. Clasificación y Diagnóstico de la Diabetes: Estándares de Atención Médica en Diabetes-2021. Diabetes Care [Internet].; 44(9): 2182. Disponible en:
https://pubmedncbinlmnihgov.translate.goog/33298413/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
Organización Panamericana de la Salud. Diabetes. [Internet]. 2023 [citado 8 Jun 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes
Leal Ruiz E, Rodríguez Méndez L, Fusté Bruzain M. Complicaciones crónicas en pacientes con diagnóstico reciente de diabetes mellitus tipo 2. Medicentro Electrónica. [Internet]. 2019 [citado 08 Jun 2024]; 23(2): 136-39. Disponible en: https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2758#:~:text=El%2080%20%25%20de%20los%20diagn%C3%B3sticos%20se%20realiz%C3%B3,enfermedades%20de%20la%20piel%20y%20esteatohepatitis%20no%20alcoh%C3%B3lica
Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre Diabetes 2019[Internet]. Ginebra: OMS; 2020[citado 01 En 2024]. Disponible en: https://www.who.int/entity/diabetes/global-report/es/index.html
Ministerio de Salud Pública. Dirección nacional de registros médicos y estadísticas de salud. Anuario estadístico. [Internet]. 2022 [citado 8 Jun 2024]. Disponible en: https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2023-08/19_salud_publica-_asistencia-social-2022-edicion-2023.pdf
World Medical Association. Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA [Internet]2013[citado 26 Jun 2024]; 310(20):2191-4. Available in:
https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki/
Batista Acosta Y, Reyes Sanamé F, Alfonso Figueredo E, Sanamé Alpajón Y, Fernández Mendoza A. Intervención educativa para mejorar conocimientos acerca de factores de riesgo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. CCM [Internet]. 2021 [citado 26 Jun 2024]; 25 (3) Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4002
Onofre J. Factores de falta de adherencia al manejo médico en pacientes diabéticos de la UMF 11 de Tapachula, Chiapas [tesis]. Chiapas: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2022. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/items/fa4bc29e5e0644eeb8f3c19343a5d3d
Farías Vílchez B, Bardales Ruiz D. Conocimientos sobre diabetes mellitus tipo 2 y adherencia al tratamiento en pacientes del hospital Reátegui de Piura, Perú. Acta Medica Perú. [Internet]. 2021 [citado 8 Jun 2024];38(1):34-41. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v38n1/1728-5917-amp-38-01- 34.pdf
Celis GT, Flores KP. Nivel de conocimientos sobre diabetes mellitus y adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos tipo 2, en un centro de salud, Trujillo 2023. [tesis] Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego; 2023. Disponible en: https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/20392
Díaz Sánchez R, Arias Torres D. Efectividad de intervención de enfermería en hábitos de vida saludable desde el modelo de Nola Pender. Rev Esp Nutr Comunitaria [Internet]. 2022[citado 8 Jun 2024]; 28(2) Disponible en: https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC-D-21-0020._ORIGINAL.pdf
Duarte K, Estévez Y. Programa de educación para la salud dirigido a adultos mayores con diabetes mellitus APS GIBARA [Internet]. 2024 [citado 8 Jun 2024] Disponible en: https://eventosaps.sld.cu/index.php/apsgibara2024/gibara2024/paper/view/514
Pérez Borges Y. Estrategia de Intervención Educativa para la prevención y control de complicaciones de la Diabetes Mellitus en pacientes geriátricos. [tesis] Ciego de Ávila: Universidad de Ciencias Médicas Ciego de Ávila. 2022. Disponible en: https://repotesis.cav.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ResourceId=1536
Mora Vera I, Cruz Reyes Y, Esparza Leiva LM, Mejías Pupo M. Intervención de enfermería para la promoción y prevención de complicaciones diabéticas en la comunidad. El Aguacate. 2020. XIX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería. 2022 [citado 8 Jun 2024] Disponible en: https://congresosenfermeriacubana.sld.cu/index.php/enfermeria22/2022/paper/viewFile/155/62
Santos Alemán D. Estrategia de Intervención Comunitaria dirigida a elevar el conocimiento para la prevención delas complicaciones en diabéticos tipo II [tesis]. Morón: universidad de Ciencias Médicas de Morón. 2022. Disponible en: https://repotesis.cav.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=1539
Naranjo Hernández Y, Concepción Pacheco JA, Mirabal Requena JC, Álvarez Escobar B. Estrategia de enfermería en el autocuidado de los adultos mayores con diabetes mellitus. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2020 Sep [citado 24 Jun 2024]; 36(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252020000300004&lng=es
Sánchez Ruiz JJ. Programa de educación para la salud en mayores de 65 años con diabetes mellitus tipo II [tesis]. Universidad de Jaén.2022 Disponible en: https://crea.ujaen.es/handle/10953.1/23338
López Vaesken A, Rodríguez Tercero AB, Velázquez Comelli PC. Conocimientos de diabetes y alimentación y control glucémico en pacientes diabéticos de un hospital de Asunción. Rev Cient Cienc Salud [Internet]. 2021 [citado 8 Jun 2024];3(1):45-55. Disponible en: http://www.upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/134
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.