Influencia de la rehabilitación protésica bucal en pacientes desdentados con enfermedades del tracto digestivo superior

Resumen
Introducción: La digestión es una función que se inicia en el sistema estomatognático y que puede llegar a alterarse ante la ausencia parcial o total de los dientes.
Objetivo: Determinar la influencia de la rehabilitación protésica bucal en la evolución de pacientes desdentados con trastornos del tracto digestivo superior.
Métodos: Se realizó un estudio con diseño experimental de tipos pre-experimento de un solo grupo conformado por 20 pacientes desdentados parciales o totales y con trastornos del tracto digestivo superior. Luego de la rehabilitación por prótesis, se evaluaron los síntomas iniciales y la evolución a los seis meses. Fue aplicado un instrumento para determinar el impacto del tratamiento sobre la salud oral y la calidad de vida relacionada con la misma. Se utilizaron como variables: Dependiente: evolución de los pacientes con trastornos del tracto digestivo superior, síntomas del tracto digestivo superior. Independientes: edad, sexo, tipo de desdentamiento, impacto sobre la calidad de vida relacionada con la salud oral.
Resultados: Los pacientes del sexo femenino y las personas con 60 años y más representaron el (60 %) 12 del total de la muestra. En un inicio la plenitud gástrica se presentó en 16 el (80 %) de los pacientes atendidos y al concluir el tratamiento persistía en solo 2 el (10 %). En el 80 % de todos los pacientes el tratamiento aplicado tuvo impacto sobre la calidad de vida relacionada con la salud oral.
Conclusiones: Mediante la rehabilitación protésica se lograron aliviar en gran medida los síntomas del tracto digestivo superior y en consecuencia elevar la calidad de vida de los pacientes atendidos.
DeCS: PRÓTESIS DENTAL; PÉRDIDA DE DIENTE/complicaciones; PÉRDIDA DE DIENTE/rehabilitación; INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA; ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.
Referencias
Rodríguez Enríquez N, Grau León l, Stusser Beltranena RJ, García Freyre I. Desdentamiento y síntomas del tracto digestivo superior. Rev haban cienc méd [Internet]. 2012 Dic [citado 12 Mar 2024];11(4): 474-483:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000400007
Yupanqui Barrios KV, Loo Valle J, Ponce Cáceres CC, Fournier Romero C. La masticación y la deglución como funciones claves para un buen inicio de la alimentación complementaria en niños: Revisión de Literatura. Revista Odontología Pediátrica [Internet]. 2023 [citado 12 Mar 2024];22(2):67-74. Disponible en: https://op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/252
Muñoz A, Sandoval V, Lillo MB, Tapia C, Vargas J, Fernández MA, et al. Función masticatoria en adultos jóvenes chilenos de ambos sexos. Revi Chil de Fonoaudiología [internet] 2020 [citado 12 Mar 2024]; 19:1-11. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Felipe-InostrozaAllende/publication/346303349_Funcion_masticatoria_en_adultos_jovenes_chilenos_de_ambos_sexos/links/5fbdd1cea6fdcc6cc663ff70/Funcion-masticatoria-en-adultos-jovenes-chilenos-de-ambos-sexos.pdf
Rivera Núñez AM. Eficiencia masticatoria en alumnas de 19 a 25 años con maloclusiones según la clasificación de Angle. Escuela Profesional de Estomatología. [tesis]. Perú: Universidad Alas Peruanas; 2019. Disponible en: https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/5356
Andrade BV, Carvalho FS de, Alves Paz de Carvalho C. Perda dentária e suas consequências psicossociais em adultos e idosos. Rev. Ciênc. Plural [Internet]. 2022 [citado 12 Mar 2024];8(3):1-16. Disponible en: https://periodicos.ufrn.br/rcp/article/view/29207
Angulo Crespo GA. Estado de conservación de la prótesis dental removible y lesiones orales en ancianos del asilo Víctor Lira, Arequipa-2018. [tesis]. Perú: Universidad Alas Peruanas; 2018. Disponible en: http://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/uap/7991/8/T059_72286008_T.pdf
García-Oñate B, Camdepadrós-Agusti M, Sabugueiro-Mesa A, Chón-León L. Rehabilitación protésica en pacientes geriátricos. Medimay [Internet]. 2022 [citado 12 de Mar 2024];29(4). Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1882
Yáñez Haro D, López-Alegría F. Influencia de la salud oral en la calidad de vida de los adultos mayores: una revisión sistemática. Int. j interdiscip. dent. [Internet]. 2023 Abr [citado12 Mar 2024];16(1):62-70. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S245255882023000100062&lng=es
Ibáñez Castillo MC, Corona Carpio MH, Rey Prados B. Relación de la función masticatoria con los trastornos digestivos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2007 Dic [citado10 Abr 2024];44(4). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000400012&lng=es
Corona Carpio MH, López Verdecía CA, Duharte Escalante A, Castellano González M, Chávez González Z. Rehabilitación protésicas de adultos mayores con dispepsias funcional. MEDISAN [Internet]. 2018 May [citado 10 Abr 2024];22(5):490-497. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000500006&lng=es
Carretero Ancelmo DA. Deficiencia masticatoria por pérdida dentaria como factor de riesgo para dispepsia en el adulto mayor. [tesis]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2008. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/2169/Carreteroad.pdf?sequence=1
Nápoles Salas A, Nápoles González I, Díaz Gómez S. El envejecimiento y cambios bucodentales en el adulto mayor. Arch méd Camagüey [Internet]. 2022 [citado 10 Abr 2024];27. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9112
Romero Fernández AJ, Lozada López FR, Ruiz Paredes TA. Calidad de nutrición de los pacientes que asisten a la unidad de atención odontológica Uniandes. [tesis]. Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los Andes; 2020. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11829/1/PIUAODONT010-2020.pdf
Gonzales Fernández AA. Prevalencia del edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes atendidos en una clínica particular Arequipa, 2021. [tesis]. Perú: Universidad Continental; 2021. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/10608
Souza Cruz É, Cordeiro J, Ferreira de Pinho L. Importância de próteses totais imediatas no processo de reabilitação oral. Revista Cathedral [Internet]. 2023 Sep [citado 10 Abr 2024];5(3):117-28. Disponible en: http://cathedral.ojs.galoa.com.br/index.php/cathedral/article/view/642
Sánchez León SA. Prevalencia de pacientes parcialmente edéntulos según la Clasificación de Kennedy atendidos en la Unidad de Atención Odontológica 1 de la Universidad Nacional de Loja, en el periodo 2018-2019. [tesis]. Ecuador: Universidad Nacional de Loja [Internet]. 2021 [citado 10 Abr 2024]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/24433/1/SophiaAnabella_SanchezLeon.pdf
Pasquel Acosta CL, Ramírez del Castillo KL. Pérdida de piezas dentales en relación al estado nutricional en pacientes atendidos en la clínica odontológica Baudent, Lima 2022. [tesis]. Perú: Facultad de Ciencias de la Salud [Internet]. 2022 [citado 10 Abr 2024]. Disponible en: http://50.18.8.108/bitstream/handle/20.500.14140/909/TESIS%20%20RAMIREZ%20-%20PASQUEL%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Farooq KU, Rafiq A, Zeshan F, Mehdi SZ, Tiwanas MN, Taig D. Is There a Connection between Tooth loss and Gastrointestinal Disorders? -A Mini Review. PJMHS [internet]. 2022 [citado 18 Abr 2024];16(1):1466-1469. Disponible en: https://pjmhsonline.com/2022/jan/1466.pdf
Tonato Hidalgo J, Loor Tobar N, Armijos Moreta J, Gavilánez Villamarín S. Acción pedagógica en el impacto de Edentulismo en calidad de vida de los Adultos Mayores. Rev Conrado [Internet]. 1 Dic.2022 [citado 18 Abr 2024];18(S4):122-30. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2794
Jiménez Quintana Z, Grau León I, Maresma Frómeta R, Justo Díaz M, Terri Pérez E. Impacto de la rehabilitación protésica en la calidad de vida relacionada con salud bucal en adultos mayores. Medisur [Internet]. 2021 [citado 18 Abr 2024]; 19(1): 115-122. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4700
Valencia Aguirre YL. Impacto de la rehabilitación protésica en la calidad de vida de los pacientes portadores de prótesis total y prótesis parcial removible atendidos en la Clínica de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [tesis]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2019 Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/10481
İlhan B, Cal E, Dündar N, Güneri P, Daghan S. Oral health related quality of lifeamong institutionalized patients after dental rehabilitation. Geriatrics & Gerontology International[internet]. 2015 [citado 18 Abr 2024];15(10):1151-1157. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/ggi.12413
Shigli KA, Hebbal M. Assessment of changes in oral health-related quality of life among patients with complete denture before and 1 month post-insertion using Geriatric Oral Health Assessment Index. Gerodontology [internet]. 2010 [citado 18 Abr 2024];27. Available in: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/j.1741-2358.2009.00323.x
Veyrune JL, Tuber-Jeannin S, Dutheil C, Riordan PJ. Impact of new prostheses on the oral health related quality of life of edentulous patients. Gerodontology. [Internet]. 2005 [citado 18 Abr 2024];22. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/j.1741-2358.2004.00048.x
Manya Cepeda FE. Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores. [tesis]. Ecuador: Universidad Autónoma de Los Andes; 2023. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16782
Quispe Pillaca MG. Calidad de vida y rehabilitación protésica en pacientes adultos mayores edéntulos en un puesto de salud, Cañete – Yauyos, 2022. [tesis de Maestría]. Perú: Universidad Cesar Vallejo; 2023 [citado 18 Abr 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/111753/Quispe_PMG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.