Factores de riesgo asociados a lesiones premalignas bucales
Resumen
Introducción: Las lesiones premalignas bucales son alteraciones morfológicas de los tejidos, provocadas por diversos factores de riesgo, los cuales desencadenan un desequilibrio en el organismo que incrementa el trance a malignizarse en cualquier sitio de la boca.
Objetivo: Determinar la asociación entre factores de riesgo y lesiones premalignas bucales.
Métodos: Se realizó un estudio investigativo, epidemiológico, observacional analítico de caso-control, en pacientes del consultorio 6 del municipio Guisa en el año 2022, diagnosticados por clínica con lesiones premalignas, expuestas o no a factores de riesgo como: tabaquismo, alcoholismo, irritantes térmicos e irritantes locales. Se emplearon los métodos teóricos, empíricos y estadísticos, fueron definidas las variables de estudio. La población estuvo constituida por 430 personas y la muestra por 135 pacientes distribuidos en 45 casos y 90 controles que cumplieron los criterios de selección, la misma fue calculada a través del Sistema Estadístico EPIDAT versión 4.1 para Windows, mediante el método aleatorio simple. Para determinar la asociación estadística se utilizó el Odds Ratio con valor mayor que uno y el valor de la significación estadística (p) menor que 0.05.
Resultados: Predominó el sexo femenino 30 (66,67 %). El grupo de edad más afectado fue entre 40 y 60 años 23 (51,11 %). Prevalecieron los pacientes expuestos al consumo de tabaco 33 (73,33 %). Existió un alto porcentaje de paciente con alcoholismo 37 (87,32 %). Se constató que 29 (64,44 %) pacientes estuvieron expuestos a irritantes traumáticos y 28 (62,22 %) a irritantes térmicos. El valor (p) arrojado en la investigación fue estadísticamente significativo, menor que 0.05.
Conclusiones: Se demostró asociación directa entre los factores de riesgo y la aparición de las lesiones premalignas. Es necesario interactuar con la población para disminuir la práctica de estos hábitos, la mayoría de los pacientes presentaron alteraciones en la morfología de la cavidad oral.
DeCS: BOCA/lesiones; FACTORES DE RIESGO; LESIONES PRECANCEROSAS; TABAQUISMO; ALCOHOLISMO.
Descargas
Citas
1. Córdova-Polo ML, Tapias-Vanegas T, González-Martínez F, Guzmán-de Ávila J. Factores de riesgo asociado a desordenes potencialmente malignos en cavidad oral en individuos adultos [tesis]. Cartagena de Indias-Bolívar: Universidad de Cartagena; 2019 [citado 17 Jul 2022]. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/9479/FACTORES%20DE%20RIESGO%20ASOCIADO%20A%20DESORDENES%20POTENCIALMENTE%20MALIGNOS%20EN%20CAVIDAD%20ORAL%20EN%20INDIVIDUOS%20AD.pdf?sequence=1
2. Tovío-Martínez EG, Carmona-Lorduy MC, Díaz-Caballero AJ, Harris-Ricardo J. Expresiones clínicas de los trastornos potencialmente malignos de la cavidad oral. [Internet]. 2018 [citado 12 Ago de 2023];37(78). Disponible en: https://erevistas.cacj.mx/ojs/index.php/cienciafrontera/article/download/3594/3266
3. López-Jornet P. Trastornos orales potencialmente malignos expresión clínica [Discurso pronunciado en el acto de su toma de posesión como Académica de número]. Madrid: Academia de Ciencias Odontológicas de España. [Internet] 2023 [citado 09 Ago 2023]. Disponible en: https://www.acodes.es/doc/discurso_lopez_jornet.pdf
4. Domínguez-Marlobo R, Vázquez-Blanco E, Martínez-Botta V, Zamora-León I, Vázquez-Gutierrez G. Lesiones bucales y factores de riesgos asociados al cáncer bucal en una población de adultos mayores. Rev electrón Dr Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 [citado 07 Oct 2022];46(6). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view
5. López M, Somonte H, Rabelo Y. Estudio comunitario sobre los factores de riesgo de las lesiones bucales premalignas y malignas en Mantua. Rev Avances [Internet]. 2018 Jul-Sep [citado 10 Ago 2023];15(3):318-331. Disponible en: http://www.ciget.pinar.cu/Revista/No.20183/art%EDculos/estud_comun_riesgo_bucal.pdf
6. López-Castro JG, Guzmán-Gastélum DA, Espinosa-Cristóbal LF, Cuevas-González JC, Tovar-Carrillo KL, Reyes López SY, et al. Lesiones potencialmente malignas de la cavidad bucal. Revista de ciencia y tecnología de la UACJ [Internet]. 2021 [citado 07 Oct 2022];(supl 1). Disponible en: https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cienciafrontera/article/view/3594
7. Ipaguirre MF, Fajardo X, Carneiro E, Couto P H. Desórdenes potencialmente maligno-Lo que el odontólogo debe conocer. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2020 Jul [citado 07 Oct 2023];30(3):216-223. Disponible en: https://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552020000300216&Ing=es
8. Redondo-Pimienta MH. Factores de riesgos relacionados con desórdenes potencialmente malignos de la cavidad bucal en población colombiana de 20 a 79 años de edad [tesis]. Barranquilla: Universidad del Norte;2020. [citado 15 Ago 2023]. Disponible en: https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9503/26976881.pdf?sequence=1&isAllowed=y
9. Yero-Mier IM, de Castro-Yero JL, Castro-Gutiérrez I, Garcia-Rodríguez M, Pérez-Cáceres RM, Dorta-Capita BY. Caracterización de la leucoplasia bucal. Clínica Estomatológica Docente Provincial Justo Ortelio Pestana Lorenzo, 2019. Rev cienc méd Pinar Río [Internet]. 2023 [citado 15 Ago 2023];27(2023):e5688. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5688
10. Minsap. Anuario estadístico de Salud 2022 [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2023 [citado 21 Nov 2023]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2023/10/Anuario-Estadistico-de-Salud-2022.pdf
11. Hernández-Cuétara L, Ramírez-Ramírez R, Serrano-Díaz B, Fernández-Queija Y. Lesiones cancerígenas y precancerosas bucales. Factores de riesgos asociados. Policlínico Bernardo Posse. 2017 Rev méd electrón [Internet]. 2019 Jun [citado 07 Ago 2023];41(3):618-627. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1864-18242019000300618&Ing=es
12. Ramos Cedeño R. Programa poblacional de detección precoz del cáncer oral. Universidad pública de navarro [Internet]. España: Universidad Pública de Navarra; 2021 [citado 11 Ago 2023]. Disponible en: https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/43277
13. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Seúl, octubre de 2008. Journal Of Oral Research [Internet]. 2013 [citado 23 Abr 2024];2(1):42-44. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/307834002_Declaración_de_Helsinki_de_la_Asociación_Médica_Mundial_Principios_eticos_para_las_investigaciones_medicas_en_seres_humanos_Seul_octubre_de_2008
14. Boza-Oreamuno YV, López-Soto A. Análisis retrospectivo de las lesiones de la mucosa oral entre 2008-2015 en el internado clínico de odontología de la Universidad de Costa Rica. Rev Población y Salud en Mesoamérica [Internet]. 2019 [citado 07 Abr 2023];1(2). Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/34404/36438
15. Jova-García A, Mella-Quintero SF, Otero-Martínez J, Díaz-Hernández Z, Jiménez-Mesa L, Gálvez-Moya M. factores asociados a lesiones bucales premalignas en pacientes mayores de 60 años de un consultorio médico. Medicentro [Internet]. 2022 Mar [citado 07 Oct 2023]:26(1);44-61. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930432022000100044&Ing=es
16. Gálvez-Moya M, Vilches-Céspede C, De la Mella-Quintero S. Lesiones y estados premalignos de la cavidad bucal y sus factores asociados. Medicentro [Internet]. 2022 [citado 18 Jul 2022];26(2):451-457. Disponible en: http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3523/2931
17. Leal-Rodríguez M, Serrano-García L, Vinardell-Almira L. Consideraciones actuales sobre los factores de riesgo de cáncer bucal. Arch hosp Calixto García [Internet]. 2020 [citado 07 Oct 2022];8(2) Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/501
18. Rogert-Alcolea I, Milanés-Chalet A, Labrada-Fernández H, Carrazana-López L, Castillo-Aguilar B. Factores de riesgo asociados a las lesiones premalignas en pacientes del consultorio 26. Roberto Reyes. Bayamo. 2016. MULTIMED (Bayamo) [Internet] 2017. [citado 07 Oct 2023];21(3):190-206. Disponible en: http://revmultimed.sld.cu/indezx.php/mtm/article/view/535
19. Cordero-T K, Torres-M C, Anabalón-T P, Fernández-S MJ, Suzarte-R J, Kai Wu-T, et al. Screenning de Lesiones Orales malignas y Potencialmente Malignas en Funcionarios de Valparaíso y Universidad Viña del Mar Durante los años 2016-2017. Int J Odontostomat [Internet]. 2020 [citado 23 Oct 2023];14(2):172-176. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718381X2020000200172&Ing=es
20. Lazo-Nodarse R, Sariol-Pérez D, Hernández-Reyes B, Puig-Capote E, Rodríguez-Rodríguez M, Sanford-Ricard M. La prótesis estomatológica como factor de riesgo de lesiones premalignas y malignas en la cavidad bucal. Arch méd Camagüey [Internet]. 2019 [citado 11 Oct 2023];23(4):487-499. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2111/211166532008/html/
21. Cardentey-García J, González-Rodríguez R, González-García X. Enfermedades bucales premalignas en adultos mayores del Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga, Pinar del Río, Cuba. Correo cient méd [Internet]. 2019 [citado 18 Ene 2023];23(3):752-763. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156043812019000300752&lng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/