Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer, Policlínico Docente Dr. Mario Muñoz Monroy

Elisdan Garzón-González, Arístides Ramón Rodríguez-Julian, Ibis Rodríguez-Pérez, Manuel Antonio Cala-Hermosilla, Manuel de Jesús Cala-Pérez

Texto completo:

PDF HTML
Imagen de portada

Resumen

Introducción: El bajo peso al nacer es el índice más importante para determinar las posibilidades del recién nacido de sobrevivir y tener un crecimiento y desarrollo normal, constituye uno de los principales problemas obstétricos actuales, pues está relacionado con más del 75 % de la morbimortalidad perinatal.
Objetivo:
Determinar los principales factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte longitudinal en el área de salud El Caney, perteneciente al Policlínico Docente Dr. Mario Muñoz Monroy, en el período de enero a diciembre del 2021. El universo lo conformaron los recién nacidos bajo peso y la muestra la integraron con 20 de ellos, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por criterios. Las variables fueron: la edad de la madre, edad gestacional al parto y factores de riesgos prenatales que pudieron constituir posibles causas del bajo peso.
Resultados:
La incidencia del bajo peso al nacer fue de 5,4. El 70 % de ellos nacieron antes de la semana 37 de gestación. La edad materna más representativa fue de 20 a 34 años con el 85 %. Los factores de riesgos prenatales predominantes en las madres con recién nacidos bajo peso, fueron la anemia con 70 % y la infección vaginal 35 %.
Conclusiones: La prematuridad fue la causa más frecuente de recién nacidos con bajo peso al nacer. La anemia, las infecciones vaginales y urinarias fueron los factores de riesgo asociados, más relevantes en las madres con niños bajo peso.

DeCS: RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO; FACTORES DE RIESGO; RECIÉN NACIDO PREMATURO; CRECIMIENTO Y DESARROLLO; EDAD GESTACIONAL.

Referencias

Organización Mundial de la Salud. Metas mundiales de nutrición 2025: documento normativo sobre bajo peso al nacer [Internet]. Ginebra: OMS; 2017 [citado 10 May 2023]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/255733/WHO_NMH_NHD_14.5_spa.pdf?sequence=1

Franco-Monsreal J, Mendicuti-Xec CG, Serralta-Peraza LES. Asociación de factores de riesgo en el bajo peso al nacer en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo. Rev Salud Quintana Roo [Internet]. 2017 [citado 19 May 2023];10(37):13-22. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/salquintanaroo/sqr-2017/sqr1737c.pdf

Pérez-Leyva A, Vega-Abascal J, Caballero-González L, Leyva-Sicilia Y, Pupo-Mariño A. Factores de riesgo del bajo peso al nacer. Policlínico Docente de Velasco, Holguín, Cuba. Correo cient méd [Internet]. 2022 [citado 15 Jun 2023];26(1). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3764

López-González A. Sobre los factores de riesgo del bajo peso al nacer. Rev cuban aliment nutr [Internet]. 2020 [citado 17 Jun 2023];30(1):[aprox. 23p.]. Disponible en:http://www.revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/967

Quintero-Paredes PP. Factores de riesgo de Bajo peso al nacer. Arch méd Camagüey [Internet]. 2020 [citado 21 Jun 2023];24(5):e7642. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552020000500007&lng=es

Hernández Pérez R, Lemus Lima E, Perera Milián LS, Rodríguez Borges F, Vázquez Aguilar JL. Efectividad de intervención educativa en conocimientos de embarazadas sobre factores de riesgo maternos de bajo peso al nacer. Rev cuba enferm [Internet]. 2016 [citado 12 Jun 2023];32(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192016000300008&lng=es

Bertrán Bahades J, Muguercia Silva JL, Verdaguer Pérez L, Morejón Rebelo I, García Kindelán MC. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en un área de salud de Santiago de Cuba. Medisan (Santiago de Cuba) [Internet]. 2019 [citado 10 Abr 2023];23(4):619-631. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192019000400619&lng=es

Quintero Paredes PP, Pérez Mendoza L, Quintero Roba AJ. Comportamiento del bajo peso al nacer en pacientes atendidos en el Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga, Pinar del Rio, Cuba. Rev cuba obstet ginecol [Internet]. 2017 [citado 11 Abr 2023];43(1). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2017000100007&lng=es

Fernández Pérez Z, López Fernández L, López Baños L. Caracterización clínico epidemiológica del bajo peso al nacer. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2015 Mar [citado 11 Abr 2023];31(1):27-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000100005&lng=es

Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de Salud 2020 [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2021 [citado 11 Abr 2023]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/Anuario-Estadistico-Espa%c3%b1ol-2020-Definitivo.pdf

Freire-Carrera M, Álvarez-Ochoa R, Vanegas-Izquierdo P, Peña-Cordero S. Factores maternos asociados a bajo peso al nacer en un hospital de Cuenca, Ecuador. Rev cuba obstet ginecol [Internet]. 2021 [citado 13 Jul 2023];46(3). Disponible en: http://www.revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/527

Reyna Gell S, Font Saldívar D, Cruz Torres I, Rodríguez Antúnez A, San José Pérez DM. Comportamientos clínico y epidemiológico del bajo peso al nacer, en el Policlínico Pedro Díaz Coello, Holguín, Cuba. Correo cient méd [Internet]. 2019 [citado 18 Jul 2023];23(2):380-393. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812019000200380&lng=es

Alonso-Uría R, Rodríguez-Alonso B, Yanes-Morales C, Castillo-Isaac E. Caracterización del neonato bajo peso hijo de madre adolescente. Rev cuba obstet ginecol [Internet]. 2018 [citado 29 Abr 2023];44(1). Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/308

Villalva-Luna JL, Villena-Prado JJ. Relación entre gestantes con anemia en edad materna de riesgo y bajo peso al nacer en un hospital de la seguridad social del Perú. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2021 [citado 17 Jun 2023];21(1):101-107. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000100101&lng=es

Rondón Carrasco J, Morales Vázquez CL, Estrada Pérez A, Alonso Aguilera M, Rondón Carrasco RY. Factores de riesgo asociado al bajo peso al nacer. Municipio Guisa. Enero- diciembre 2019. Multimed [Internet]. 2021 [citado 12 Jun 2023];25(4):e1562. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182021000400004&lng=es

Cabello-Arias JB, Illescas-Ramírez RA, Mora-Veintimilla GR. Incidencia de recién nacidos con bajo peso al nacer en un hospital público, Machala Ecuador. Pol Con [Internet]. 2023 Ago [citado 23 Ago 2023];8(8):1163-1175. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5898/14749

Gutiérrez Ruilova KY, Moreno Montes LF, Tapia Cárdenas JP. Prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino y factores asociados, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2015-2019. Anatomía Digital [Internet]. 2023 Abr [citado 07 Jul 2023];6(2):6-20. Disponible en: https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i2.2506

Fernández-Brizuela E, Del-Valle-Piñera F, López-Labarta L. Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en un área de salud de Camagüey. Medisan (Santiago de Cuba) [Internet]. 2021 [citado 28 Jun 2023];25(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3662

Cobas-Planchez L, Navarro-García Y, Ruiz-Johson L, Yuanes-López M. Caracterización clínico-epidemiológica del bajo peso al nacer, Guanabacoa. La Habana 2018. Medimay [Internet]. 2020 [citado 13 Jun 2023];27(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1714

Arrechea-García G, Castro-Barberena A, Jiménez-Estrada G, Gómez-Fernández I, Peréz-Morales A, Gómez-Valdivia M. Asociación entre antropometría materna y peso del neonato a término. Cienfuegos, 2020-2021. Medisur [Internet]. 2023 [citado 09 Jul 2023];21(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5669

Hierrezuelo Rojas N, Hernández Magdariaga A, Ávila Vázquez M, Velázquez Ferreira LM, Sotera Torres RA. Factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer en un policlínico de Santiago de Cuba. Medisan (Santiago de Cuba) [Internet]. 2022 [citado 27 May 2023];26(5):e4190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192022000500004&lng=es

Álvarez Cortés JT, Pérez Hechavarría G, Selva Capdesuñer A, ReveSigler L, Ríos Vega LE. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en la Policlínica Ramón López Peña, Santiago de Cuba. Correo cient méd [Internet]. 2019 [citado 23 May 2023];23(2). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2714

Pérez-Martínez M, Basain-Valdés J, Calderón-Chappotín G. Factores de riesgo del bajo peso al nacer. Acta Médica del Centro [Internet]. 2018 [citado 13 Jun 2023];12(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/885

Suarez-Orama M, Pupo-Pérez Y, Ochoa-Suarez Y, Urquiza-Yero Y. Factores maternos y bajo peso al nacer en el policlínico Guillermo Tejas, Las Tunas. Rev electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2019 [citado 13 May 2023];44(6). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1964/pdf_633

Hernández Say Y, López Borrero O, Torres Rojas KL, Cedeño Ramírez Y. Algunos indicadores de bajo peso al nacer en Las Tunas durante el periodo 2018-2019. Rev electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2019 [citado 12 Abr 2023];44(4). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1874/pdf_612

Hernández Suárez D, Martínez Abreu J, Blanco Pereira ME, Almeida Campos S. Necesidad de la predicción mediante velocimetría Doppler del retardo del crecimiento intrauterino. Rev méd electrón [Internet]. 2020 Abr [citado 13 Jun 2023];42(2):1754-1758. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242020000201754&lng=es

Espinola-Sánchez M, Sanca-Valeriano S, Limay-Ríos A, Caballero-Alvarado J. Modelo predictivo de restricción del crecimiento intrauterino usando Doppler de arterias uterinas y edad materna. Rev chil obstet ginecol [Internet]. 2020 Oct [citado 13 Jun 2023];85(5):526-536. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000500526

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.