Uso de la medicina no convencional por pacientes diabéticos
RESUMEN
Fundamento:

el interés en las terapias alternativas utilizadas por las personas con diferentes enfermedades ha crecido de manera considerable en los últimos tiempos. Se estima que un gran porcentaje de las personas en regiones menos desarrolladas emplean la medicina tradicional con plantas para el cuidado de la salud.

Objetivo:

determinar el uso de medicina no convencional en pacientes diabéticos.

Métodos:

se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, dirigido a pacientes que pertenecen al club de diabéticos del Centro Clínico Quirúrgico Hospital del Día Santo Domingo, Ecuador, desde el 5 de junio hasta el 31 de julio de 2018. La población universo estuvo compuesta de 1 300 personas. De acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvo una muestra de 100 personas a las cuales se les aplicó la encuesta como instrumento de investigación.

Resultados:

se identificó que el sexo femenino fue el que más predominó. De esta población la mayor parte utiliza la medicina no convencional por costumbres familiares. La fitoterapia fue la más conocida y más empleada por los pacientes diabéticos. Las plantas medicinales de mayor uso fueron: Insulina (Costus igneus) y la Zarzgoza (Glycyrrhiza glabra).

Conclusiones:

se constató que la población diabética hace uso de la medicina no convencional para el tratamiento de su enfermedad, la misma en pocas ocasiones es recomendada por el médico, aunque no se notificaron efectos adversos algunos, la fitoterapia y la acupuntura son las más utilizadas.

ABSTRACT
Background:

in recent years, the use of alternative medicine as a treatment for different diseases has increased. It is considered that a great percentage of people belonging to less developed communities use alternative medicine for health care.

Objective:

to determine the use of non-conventional treatment in diabetic patients.

Methods:

an observational, cross-sectional study was used to a group of patients belonging to a diabetic club at Centro Clínico Quirúrgico Hospital del Día Santo Domingo from June 5th to July 31st, 2018. The population was composed of 1300 persons. Survey was used as research instrument and was applied to the sample of 100 persons.

Results:

there was predominance of the female gender. The majority used non-conventional medication for family practices. Phytotherapy was identified as the most employed and known alternative therapy used by diabetic patients. The medicinal plants used primarily was Insulina (Costus igneus) and Zarzgoza (Glycyrrhizaglabra).

Conclusions:

it was found that the diabetic population used non-conventional medicine for the treatment of illness and in some occasions, it was recommended by the physician although no adverse effects were reported. Phytotherapy and acupuncture were the most used procedures.

DeCS:
    • MEDICINA TRADICIONAL;
    • DIABETES MELLITUS/terapia;
    • FITOTERAPIA;
    • TERAPIA POR ACUPUNTURA;
    • ESTUDIO OBSERVACIONAL.
DeCS:
    • MEDICINE, TRADITIONAL;
    • DIABETES MELLITUS/therapy;
    • PHYTOTHERAPY;
    • ACUPUNCTURE THERAPY;
    • OBSERVATIONAL STUDY.

INTRODUCCIÓN

Las plantas medicinales han sido consideradas a través de los años como el origen o punto de partida del desarrollo de los medicamentos, ya que han contribuido al descubrimiento de nuevas sustancias con actividad biológica y a la producción de fitoterápicos, a su vez, son la fuente de medicamentos más económica y de mayor disponibilidad para la mayoría de los países. 1

El 80 % de la población mundial, más de cuatro mil millones de personas, utiliza las plantas como principal remedio medicinal según lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). 2) El uso de la medicina complementaria y alternativa (MCA) ha aumentado en los últimos años en la población general, así como en pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes mellitus. 3

La OMS no sólo reconoce la importancia de las terapias tradicionales y su alcance en el ámbito mundial, sino que incluso ha creado una oficina de medicinas tradicionales, destaca que éstas siguen estando muy poco reglamentadas. 4

Los conocimientos y usos de plantas medicinales para preservar la salud, se han extendido desde las comunidades rurales hasta las diferentes ciudades a través del expendio directo de sus derivados, los cuales son consumidos tradicionalmente o de forma empírica para tratar diferentes problemas de salud. 5

Con esta tendencia de uso, no puede ser ajena la utilización de productos naturales en el tratamiento de la diabetes mellitus, dada la pandemia presente y la previsión futura. 6) En los últimos años la diabetes mellitus ha trascendido su prevalencia de morbilidad y día tras día nuevos casos se diagnostican a nivel mundial, lo que permite de esta manera señalar, que se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública actuales. 7) La federación internacional de diabetes (FID) ha publicado nuevas estimaciones sobre la prevalencia de la diabetes en todo el mundo, lo que indica que uno de cada 11 adultos vive en la actualidad con diabetes, 10 millones más que en 2015. 8

La diabetes, que está asociada con una serie de complicaciones debilitantes que afectan los ojos, el corazón, los riñones, los nervios y los pies, afectará a casi 700 millones de personas en 2045. Más de 350 millones de adultos corren en la actualidad un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, forma más prevalente de la enfermedad. Uno de cada dos adultos con diabetes sigue sin ser diagnosticado, enfatizando la importancia de la detección y el diagnóstico temprano. Dos tercios de los adultos con diabetes están en edad laboral y ocho millones más de adultos con diabetes tienen más de 65 años. 8

Es así que se considera importante conocer las alternativas de control de la glucosa que utilizan las personas diabéticas durante su tratamiento, se debe tener en cuenta la base tradicional, que ha servido para realizar estudios sobre principios bioactivos de las plantas medicinales que pueden ser utilizadas en diferentes enfermedades.

Sin embargo, la OMS indica que este tipo de terapia no está exenta de riesgo, al presentar efectos secundarios directos e indirectos, y resalta que la información ofrecida es poco fiable, cuando no engañosa. 9)

Por lo anterior expuesto, el objetivo del estudio fue identificar el uso de la medicina no convencional en personas diabéticas, las terapias alternativas y las plantas más empleadas.

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, dirigido a pacientes que pertenecen al club de diabéticos del Centro Clínico Quirúrgico Hospital del Día Santo Domingo, Ecuador desde el 5 de junio hasta el 31 de julio de 2018.

El universo estuvo constituido por 1 300 personas con diagnósticos de diabetes mellitus que acudieron al club ya mencionado, a los mismos que se les aplicó los siguientes criterios.

Criterios de inclusión:

  • Consentimiento informado previo a la participación.

  • Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad, con un diagnóstico de diabetes mellitus.

  • Personas que hagan uso de la medicina no convencional.

Los criterios de exclusión son:

  • Personas que no desearon participar en el estudio.

  • Individuos con discapacidades físicas e intelectuales.

  • Personas iletradas.

Se aplicó un muestreo probabilístico simple finito según criterios de Hernández Sampieri R et al. 10 quedando constituida por 100 personas, después de tener en cuenta los criterios de inclusión establecidos por los autores, a su vez se les aplicó la encuesta como instrumento de la investigación.

Para poder determinar la fiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente de alfa de Cronbach. A fin de determinar la validez del instrumento se realizó una prueba piloto a tres personas, de forma directa, mediante la misma se pudo denotar que no hubo problemas en la interpretación del cuestionario.

La tabulación de datos y el análisis de tablas se ejecutaron mediante el programa SPSS versión 20, el Excel para la presentación y organización de los resultados y el Word para la correspondiente redacción de los mismos.

Para el análisis de la información que se recolectó del fenómeno en estudio, se empleó la estadística descriptiva (frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central), ya que se analizaron los datos cuantitativos que a su vez se presentaron de manera estadística en tablas de contingencia.

Para determinar el número de clases o intervalos que son necesarios para representar gráficamente los datos estadísticos en relación a las edades de los pacientes se empleó la regla de Sturges. 10

RESULTADOS

Del total de los encuestados hubo predominio discreto del sexo femenino en relación al masculino de padecer diabetes, la de tipo dos la más frecuente; los cuales pertenecen al grupo etario (45-50) años con un nivel de instrucción académico primario (Tabla 1).

Distribución del grupo según edad, nivel de instrucción académica y tipo de diabetes

Fuente: encuesta.

Según se evidenció que el 39 % de los pacientes optan por la medicina no convencional dentro de las razones por la cual la emplean se destaca: Por costumbres familiares, de manera diaria (Tabla 2).

Frecuencia y razones de uso de las terapias alternativas

Fuente: encuesta.

La terapia alternativa más utilizada por la población de estudio fue la fitoterapia para el tratamiento de la diabetes mellitus, entre las plantas que con mayor frecuencia se usa tenemos: Insulina (Costus igneus) en mujeres con el 19 % y en hombres con el 16 % (Tabla 3).

Plantas más utilizadas en relación a los tipos de terapias según el sexo

Fuente: encuesta.

DISCUSIÓN

De igual manera en la investigación de Lancheros Páez L et al. 11) sobresale el sexo femenino, el cual mencionan que son más proclives a presentar esta enfermedad y que tiene mayor probabilidad debido a los múltiples factores de riesgo como: gestación, menopausia y sedentarismo, resultados además muy similares a los encontrados en el de Vicente Sánchez B et al. 12

Otro estudio planteado por Leiva AM et al. 13 en Chile mencionan que la prevalencia de diabetes tipo 2 es mayor en mujeres, esto tendría relación con factores sociodemográficos que sitúan a la población femenina de estas regiones como objetos de las mayores desigualdades sociales y económicas, lo que predispone a presentar prevalencia de obesidad generando el aumento de riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas.

Sin embargo, en oposición con estos resultados un estudio realizado en universitarios por Soares Lima A et al. 14 donde el exceso de peso prevaleció en hombres lo que es un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad.

En mención a las terapias complementarias en Paraguay, Maidana M et al. 15) evidencian el amplio uso de plantas en pacientes diabéticos lo que coincide con el estudio; que la realizan permanentemente motivados a costumbres inculcados por la familia, lo que difiere según Colimba Almeida J, 16) que es el médico quien se lo prescribe.

La fitoterapia consiste en el empleo de las plantas medicinales con fines curativos y es una práctica que se ha utilizado desde tiempos inmemorables. 17) Gallego Muñoz C et al. 18 en su estudio titulado El papel de las plantas medicinales en el tratamiento de la diabetes: una revisión sistemática, menciona que la fitoterapia ha sido durante mucho tiempo una fuente de medicamentos a base de hierbas para el tratamiento de diferentes enfermedades crónicas a lo largo de los años. Sin embargo, Acosta Recalde P et al. 19) refieren que es necesario diferenciar la fitoterapia de fitoterápico, pues la fitoterapia es el uso de plantas en la forma natural, o sea, sin adición de sustancias industriales.

La OMS reconoce la importancia de las plantas medicinales en el tratamiento y prevención de múltiples enfermedades, como también la relevancia a nivel económico al ser una fuente de descubrimiento de nuevas drogas que en algunos casos tiene un costo muy inferior. 20

Es la terapia de elección por los pacientes diabéticos de este club lo que coincide con Acosta Recalde P et al. 19) donde se evidencian el predominio del uso de fitoterapia y la acupuntura.

Dentro de la fitoterapia la planta de mayor uso fue Costus igneus, de la misma se puede evidenciar que existen estudios que han enfatizado los impresionantes efectos hipoglucemiante de la planta de insulina. 21 Según resalta Swarnalath Y et al. 22) la misma se utiliza en la medicina tradicional como tratamiento hipoglucemiante en la India, debido a su capacidad de reducir los niveles de glucosa en la sangre y poseer una buena actividad antidiabética en modelos in vitro e in vivo. Saravanan A et al. 23 añaden que a más de contar con el efecto hipoglucemiante, estabiliza la secreción de la insulina de larga duración y favorece la regeneración de islotes humanos en el páncreas sin producir riesgos para la salud, además es útil para el tratamiento de la fiebre, la erupción, el asma y los gusanos intestinales.

Por otro lado, en la actualidad se recomienda su uso con fines diuréticos, antioxidante, anti-microbiano y anti-cancerígeno por su alto contenido en proteína, hierro y compuestos antioxidantes como el ácido ascórbico, vitamina A, esteroides y flavonoides. 24,25

En una investigación realizada en ratas por Chetty S et al. 26 tras el uso de Costus igneus se evidencia la reducción significativa de la glucosa en sangre y prevención del déficit de aprendizaje y memoria que de otra manera se deteriora en ratas diabéticas.

Resultados del estudio de Cano Rodríguez I et al. 6) se muestran imparcial ante la utilización de productos o extractos naturales derivados de plantas. A su vez señalan las posibles interacciones con el uso combinado de fármacos sintéticos. A pesar de ello las plantas medicinales siguen constituyendo una rica fuente de químicos bioactivos que pueden favorecer al desarrollo de nuevos agentes antidiabéticos.

Según Cornelio Montejo G et al. 27) encontraron que la acupuntura puede ser útil para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 regulando de manera positiva la glucosa y el metabolismo de los lípidos. Existen muchas medidas para prevenir las complicaciones y entre ellas se encuentra la estimulación a través del masaje en miembros inferiores para mejorar el retorno venoso y favorecer la oxigenación por flujo de sangre a todos los tejidos.

La gastroparesia (DGP) diabética es una complicación importante de la diabetes, Gao Y et al. 28 hacen alarde de los beneficios de la acupuntura para mejorar la DGP y la patogénesis de la DGP en los últimos 10 años, lo que provoca efectos sobre los nervios autónomos y las neuronas del sistema nervioso central, al promover la restauración del sistema nervioso entérico y corrigiendo del estado hipoglucémico.

Qi Z et al. 29 sugieren que la acupuntura en combinación de la hidroterapia regula el proceso inflamatorio y el estrés oxidativo y contribuye a la protección inmunológica.

Verástegui Escolano C et al. 30 hacen referencia a la obesidad como factor etiológico que induce resistencia a la insulina, las terapias adicionales con un efecto de pérdida de peso, como la acupuntura, pueden mejorar la eficacia del uso de la metformina, el índice de masa corporal (IMC), el azúcar en la sangre en ayunas (FBS), la interleucina 6 (IL-6), leptina, adiponectina, péptido similar al glucagón 1 (GLP-1), serotonina, ácidos grasos libres (FFA), triglicéridos (TG) favorece el control de la diabetes.

Lu M et al. 31 mencionan que la acupuntura y la medicación convencional tienen efectos satisfactorios para la neuropatía periférica múltiple simétrica distal de la diabetes mellitus tipo 2, donde la acupuntura es superior a la medicación para mejorar los signos clínicos del trastorno sensorial, la alteración de la reflexión y la debilidad muscular, la conducción nerviosa y el efecto curativo clínico.

En el estudio se evidenció un mínimo número de pacientes con diabetes tipo 1 donde se evidencia de forma positiva el uso de tratamientos no farmacológicos como complemento al tratamiento la medicina convencional, así también, Cheng MH et al. (32 basados en sus resultados sugieren que la medicina tradicional china específicamente la fórmula Liu Wei Di Huang Wan tiene la capacidad de ayudar en algunos pacientes con diabetes mellitus tipo 1 controlando sus niveles de glucosa en plasma y de esta manera reducir las inyecciones de insulina a una vez por día.

Por el contrario, los resultados del estudio de Bayat M et al. 33 no obtuvo diferencias de HbA1c de los niños que usaron MCA y los que no, recalca la importancia de la educación de los profesionales de salud dirigido a la población con el fin de asesorar sobre las ventajas y los peligros de la misma.

CONCLUSIONES

Se constató que la población diabética hace uso de la medicina no convencional para el tratamiento de su enfermedad, misma que en pocas ocasiones es recomendada por el médico, aunque no se notificaron efectos adversos algunos, son la fitoterapia y la acupuntura las más utilizadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Historial:
  • » Recibido: 08/04/2019
  • » Aceptado: 23/07/2019
  • » Publicado : 20/03/2020

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.