Aspectos ecocardiográficos de médicos internacionalistas con hipertensión arterial sistémica
Texto completo:
PDF
Resumen
Introducción: la hipertensión arterial constituye un problema de salud de tal magnitud que en países desarrollados y en vías de desarrollo se ha llamado la epidemia del siglo XX, en Venezuela es una de las causas más frecuente de consulta médica y de mayor demanda de uso de medicamentos.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Centro Diagnóstico Cardiológico de Barcelona del estado Anzoátegui. El universo de estudio lo constituyeron todos los colaboradores con hipertensión arterial sistémica que asistieron a consulta de cardiología desde julio 2010 a abril 2011, se les realizó una evaluación ecocardiográfica a todos los pacientes. Objetivo: caracterizar según aspectos ecocardiográficos a los colaboradores con hipertensión arterial sistémica.
Resultados: predominó el sexo masculino y el grupo de edades de 36-40 años, la mayoría de los pacientes no tuvieron alteraciones cardiacas.
Conclusiones: la baja incidencia de alteraciones ecocardiográficas en los pacientes se debe a que la mayor parte de ellos tenían edades inferiores a los 40 años.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.