Conocimiento sobre el riesgo preconcepcional
Abstract
Se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar el conocimiento que tenían sobre el riesgo un grupo ll5 mujeres dispensarizadas como tal en cinco consultorios del Microdistrito Ignacio Agramonte pertenecientes al Policlínico Tula Aguilera de la ciudad de Camagüey en el segundo semestre del año l996, a las que se les aplicó una encuesta confeccionada y contentiva de variables epidemiológicas y aspectos relacionados con el conocimiento sobre el riesgo preconcepcional. Los principales resultados fueron que el 35, 65% tenían una valoración incompleta del concepto de riesgo preconcepcional; existió una gran diferencia numérica entre las mujeres que se encontraban dispensarizadas como riesgo y el autorreconocimiento del mismo. La charla médica fue utilizada en el 89, 57%; el dispositivo intrauterino, las tabletas anticonceptivas (99, l3%) se encontraban entre los más conocidos, fue el dispositivo (77, 27%) el más utilizado. Las principales conclusiones fueron: deficiencias en el autorreconocimiento del riesgo preconcepcional ; algo más de la tercera parte conocía el significado del riesgo; la charla médica fue el medio de información más conocido y se encontró poca utilización de los medios anticonceptivos.Downloads

Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/