Tumores malignos biliopancreáticos: diagnóstico y terapéutica mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.
Abstract
RESUMENFundamento: los tumores malignos biliopancreáticos son poco frecuentes y de mal pronóstico, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica constituye la opción diagnóstica y terapéutica más importante en estadios avanzados.
Objetivo: describir el diagnóstico y terapéutica de los tumores malignos biliopancréaticos mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, durante enero de 2005 a julio de 2010.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo estuvo representado por 600 pacientes que acudieron a realizarse una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, constituyeron la muestra 75 casos con diagnóstico de tumor maligno de vías biliares o páncreas, seleccionada por muestreo no probabilístico. La información de los registros de colangiopancreatografía fue vaciada en un formulario y procesada mediante el sistema estadístico SPSS.
Resultados: predominó el grupo de 70-79 años y el sexo masculino, el 90,6 % de enfermos presentó icterus, la tomografía axial computarizada aportó datos positivos, mientras el ultrasonido lo hizo en el 67,6 %; el 45,3 % de los diagnósticos por colangiopancreatografía fueron tumores de páncreas, se realizó esfinterotomía y colocación de endoprótesis, predominó la pancreatitis como complicación.
Conclusiones: los tumores malignos biliopancreáticos son más frecuentes en mayores de 70 años y en hombres. Las neoplasias de cabeza del páncreas son las más frecuentes dentro de este grupo y la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica constituye el principal estudio para el diagnóstico y tratamiento paliativo de estas, con pocas complicaciones asociadas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/









22 julio 2025