Resultados de la aplicación de un programa educativo sobre donaciones de sangre
Palabras clave:
DONACIÓN DE SANGRE, DONACIÓN VOLUNTARIA, EDUCACIÓN EN SALUDResumen
Fundamento: las donaciones de sangre son estimuladas en el país por el Ministerio de Salud Pública y las organizaciones políticas y de masa.
Objetivo: evaluar un programa educativo sobre donaciones de sangre a pacientes aptos no dispuestos a donar del Policlínico Hermanos Cruz.
Métodos: se realizó una investigación cuasiexperimental con diseño preprueba-posprueba con un solo grupo, del 1 de septiembre de 2015 al 20 de enero del 2018. El universo fue de 501 pacientes aptos no dispuestos a donar de los consultorios 6, 14, 16, 50, 55 y 56 que cumplieron los criterios de inclusión. Se aplicó un programa educativo sobre el proceso de donaciones. Se empleó la frecuencia absoluta y relativa porcentual como medidas de resumen y el estadígrafo Chi cuadrado de Mcnemar.
Resultados: predominó el sexo masculino. La edad media de la muestra fue 34,33 años. La principal causa por las que no donaban los no dispuestos era el miedo a la punción. Con la aplicación del programa se incrementó la cantidad de participantes con nivel de conocimientos bueno en cuanto a donación voluntaria.
Conclusiones: la aplicación del programa educativo aplicado mejoró el nivel de conocimientos global sobre donaciones de sangre en pacientes aptos no dispuestos a donar.
DeCS: BANCOS DE SANGRE; DONANTES DE SANGRE; EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN; EDUCACIÓN EN SALUD; CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD.
Descargas
Citas
1. Ochoa Ortega MR, Rodríguez Sardiñas LM, Aldao Aragón MC, León Machado OM, Mosquera Escobar MM. Potencial de donantes de sangre en un consultorio. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Feb [citado 11 Mar 2019];18(1):[aprox. 10 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000100009&lng=es
2. Noya Chaveco ME, Moya González NL. Temas de Medicina Interna. Roca Góderich. T 3. 5ta ed. La Habana: Editorial Ciencias Medicas; 2017.
3. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de salud 2017. La Habana: Minsap; 2018.
4. Godin MM, Souza Lde O, Schmidt LC, Vieira LM, Diniz RS, Dusse LM. Dangerous universal donors: the reality of the Hemocentro in Belo Horizonte, Minas Gerais. Rev Bras Hematol Hemoter [Internet]. 2016 Jul-Sep [citado 5 May 2018];38(3):[aprox. 6 p]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4997901/.
5. Kumar Mishra S, Sachdev S, Marwaha N, Avasthi A. Study of knowledge and attitude among college-going students toward voluntary blood donation from north India. J Blood Med [Internet]. 2016 Mar [citado 5 May 2018];7:[aprox. 8 p]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4803259/.
6. Guarnaccia C, Giannone F, Falgares G, Caligaris AO, Sales-Wuillemin E. Differences in social representation of blood donation between donors and non-donors: an empirical study. Blood Transfus [Internet]. 2016 Nov [citado 25 Feb 2017];14(6):[aprox. 10 p]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5111369/?report=classic
7. Abdel Gader AGM, Osman AMO, Al Gahtani FH, Farghali MN, Ramadan AH, Al-Momen AKM. Attitude to blood donation in Saudi Arabia. Asian J Transfus Sci [Internet]. 2011 Jul-Dic [citado 5 May 2018];5(2):[aprox. 15 p]. Disponible en: http://www.ncb.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3159239/.
8. Shakeri MT, Vafaee A, Esmaeily H, Shafiei N, Bazargani R, Khayamy ME. The Causes for Lack of Interest to Blood Donation in Eligible Individuals, Mashhad, Northeastern Iran. Iran Red Crescent Med J [Internet]. 2012 Jan [citado 5 May 2018];14(1):[aprox. 4 p]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3372016/.
9. Nwogoh B, Aigberadion U, Ikenna Nwannadi A. Knowledge, Attitude, and Practice of Voluntary Blood Donation among Healthcare Workers at the University of Benin Teaching Hospital, Benin City, Nigeria. J Blood Transfus [Internet]. 2013 [citado 5 May 2018];2013:[aprox. 6 p]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3810036/pdf/JBT2013-797830.pdf
10. Kalargirou AA, Beloukas AI, Kosma AG, Nanou CI, Saridi MI, Kriebardis AG. Attitudes and behaviours of Greeks concerning blood donation: recruitment and retention campaigns should be focused on need rather than altruism. Blood Transfus [Internet]. 2014 Jul [citado 5 May 2018];12(3):[aprox. 20 p]. Disponible en: http://www.ncbi.nl.nih.gov/pmc/articles/PMC4111812/.
11. Alfouzan N. Knowledge, Attitudes, and Motivations towards Blood Donation among King Abdulaziz Medical City Population. Int J Family Med [Internet]. 2014 Nov [citado 5 May 2018];2014:[aprox. 19 p]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/p mc/articles/PM C4238271/.
12. Legarda Ceballos AL. Conocimientos, actitudes y practicas de los donantes de sangre en el municipio de Mocoa, Putumayo en el año 2008. RFS Revista Fac Salud [Internet]. 2015 [citado 5 May 2018];1(1):[aprox. 9 p]. Disponible en: https://www.journalusco.edu.co/index.php/rfs/article/view/38/50
13. Bilal M, Haseeb A, Zahid I, Lashkerwala SS, Saeeduddin F, Saad M, et al. Knowledge, Attitudes and Perceptions Among Non-Blood Donor Female Health Care Professionals. Glob J Health Sci [Internet]. 2015 Aug [citado 5 May 2018];8(4):[aprox. 9 p]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26573048
14. Raghuwanshi B, Pehlajani NK, Sinha MK. Voluntary Blood Donation among Students - A Cross-Sectional Study on Knowledge and Practice vs. Attitude. J Clin Diagn Res [Internet]. 2016 Oct [citado 3 Abr 2018];10(10):[aprox. 5 p]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm .nih.gov/pmc /articles /PMC 5121 683/?rep ort =classic
15. Macher S, Drexler C, Lindenau I, Sareban N, Schlenke P, Amrein K. High-dose intravenously administered iron versus orally administered iron in blood donors with iron deficiency: study protocol for a randomised, controlled trial. Trials [Internet]. 2016 [citado 25 Feb 2018];17(1):[aprox. 1 p]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p mc/articles/PMC5084417/?report=classic
16. Raza N. Prospective Audit of Blood Donor Selection Process in a Tertiary Care Hospital of a Developing Country. Turk J Haematol [Internet]. 2016 Jun [citado 25 Feb 2018];33(2):[aprox. 5 p]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5100727/?report=classic
17. Akhter S, Anwar I, Akter R, Akhter Kumkum F, Khatun Nisha M, Fatema Ashraf F, et al. Barriers to Timely and Safe Blood Transfusion for PPH Patients: Evidence from a Qualitative Study in Dhaka, Bangladesh. PLoS One [Internet]. 2016 Dic [citado 1 May 2018];11(12):[aprox. 19 p]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5135104/?report =classic
18. Vilela Oliveira de Sá PH, Cunha Cury G. Atividade física de idosos e a promoção da saúde nas unidades básicas. Trab educ saúde [Internet]. 2016 May-Ago [citado 1 May 2018];14(2):[aprox. 16 p]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1981-77462016000200545&lng=es&nrm=iso
19. Quintão Fagundes D, Emmerich Oliveira A. Educação em saúde no pré-natal a partir do referencial teórico de Paulo Freire. Trab educ saúde [Internet]. 2017 Ene Abr [citado 1May 2018];15(1):[aprox. 23 p]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.ph p?script=sci_arttext&pid=S1981-774620 170001 00223& lng=es&nrm=iso
20. Éder de Oliveira Júnior G, Brentano Diehl M, Mattos G, Calvet da Silveira JLG. Individualización de los cuidados en salud y pasividad del usuario en el ámbito de la educación en salud en la estrategia salud de la familia. Trab educ saúde [Internet]. 2017 Mar [citado 1 May 2018];10:[aprox. 18 p]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1981-77462 0170 05 00 21 05&lng=es&nrm=iso

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/