Tratamiento de la enuresis funcional con digitopuntura y terapéutica convencional. Estudio comparativo

Authors

  • Rebeca Rodríguez Puente

Abstract

Se realizó un ensayo clínico fase II tardía, aleatorizado y a ciegas en el Policlínico Provincial de Especialidades Pediátricas de Camagüey de Mayo a Octubre de 1997. El universo de trabajo abarcó un total de 60 niños con diagnóstico previo de enuresis funcional . Se constituyeron dos grupos , uno de estudio y otro de control, con 30 pacientes cada uno con el objetivo de valorar la eficacia del tratamiento con digitopuntura en relación con el método convencional . Al grupo estudio se le aplicó el tratamiento con digitopuntura y al grupo control la terapéutica convencional . Mediante encuesta se recogieron los datos primarios y se llevó el control evolutivo en ambos grupos. La enuresis funcional fue más frecuente en las edades de 5 a 10 años y, el inicio de la respuesta terapéutica , así como el control se logró más tempranamente con la digitopresión que resultó ser un método fácil de aplicar y carente de efectos adversos.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Rodríguez Puente R. Tratamiento de la enuresis funcional con digitopuntura y terapéutica convencional. Estudio comparativo. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Mar. 5 [cited 2025 Aug. 7];3(4). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3692

Issue

Section

Natural and Traditional Medicine