Adulto mayor y depresión. Criterios a través de grupos focales

Authors

  • Alejandro Álvarez Rodríguez

Abstract

Se realizó una investigación de tipo cualitativa utilizando la Técnica de Grupos Focales, en el Área de Salud Previsora del Municipio Camagüey, Cuba, con el propósito de conocer los criterios de los senescentes con respecto a la forma en que perciben y relacionan a la depresión en la etapa de Adulto Mayor. Se utilizan dos tipos de grupos focales: uno, de senescentes supuestamente sanos, y otro de senescentes con diagnóstico de depresión psicótica, conformando ocho grupos cada uno de ocho miembros. En ellos se realizó un debate semiestructurado utilizando como método la moderación con preguntas abiertas, no directas. Las personas de 60 años y más, reconocen cambios físicos y psicológicos, reconocen la tristeza como la expresión más característica de la depresión en estas edades acompañada de sentimientos de soledad manifestaciones angustiosas. Las pérdidas acompañan la depresión, estas pueden ser familiares, amigos, de salud, con privación de satisfacciones en la vida individual. Recomiendan combatir la depresión no estando solos, ocupando el tiempo libre y previniendo las enfermedades. Consideran que existen conflictos generacionales.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Álvarez Rodríguez A. Adulto mayor y depresión. Criterios a través de grupos focales. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Mar. 5 [cited 2025 Aug. 7];3(4). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3684

Issue

Section

Original Articles