Radicales libres y antioxidantes, realidades y perspectivas
Abstract
Entre los mecanismos moleculares que pueden producir lesión y muerte celular el más estudiado en los años recientes es el producido por los radicales liberados en las reacciones de oxidación mediadas por el oxígeno. La producción de radicales libres del oxígeno constituye un proceso normal, considerándose que el 5 % del oxígeno que penetra en la célula es transformado en uno de los siguientes radicales: ión superóxido, peróxido de hidrógeno o radical hidróxilo. El efecto deletéreo de estos radicales sobre las membranas biológicas y el ADN, es evitado por la existencia de mecanismos moleculares de defensa como son: la enzima SOD, Glutation Peroxidasa y Catalasa, o Vitaminas como la C, A, E y el Selenio. Los desbalances entre la generación de radicales libres y la capacidad antioxidante del organismo genera un estado que se conoce como "Estres Oxidativo Celular" el cual es responsable de los daños celulares y tisulares asociados a diversos estados patológicos. En la presente revisión se analizan los mecanismos por los cuales actúan los diferentes antioxidantes, la relación entre el Estrés Oxidativo" y algunas enfermedades degenerativas. Se describen algunas experiencias sobre la posibilidad de utilizar antioxidantes en el tratamiento de estas dolencias y la importancia de la nutrición como vía para prevenir los efectos de los radicales libres para el organismo.Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/