Comportamiento electrocardiográfico en un área de salud

Authors

  • Juan del Sol Sosa
  • Adela María Lara Martínez
  • Rafael Pila Peláez
  • Rafael Pila Pérez
  • Justo Colunga Santos

Abstract

Se realizó un estudio longitudinal descriptivo con 100 pacientes que acudieron a la Policlínica Julio Antonio Mella por presentar algún síntoma o enfermedad del sistema cardiovascular, en el período comprendido de septiembre de l997 a febrero de l998 para determinar en el paciente con síntomas cardíacos los cambios eléctricos, independientemente de que estuviese indicada o no la realización del electrocardiograma. Los datos electrocardiográficos fueron almacenados en una encuesta y procesados mediante computadoras IBM con el programa Microstat, con el que se halló estadística descriptiva. Los siguientes resultados de incidencia en los grupos mayores de 45 años; fueron indicados los electrocardiogramas en el menor número de pacientes, de ellos aproximadamente la tercera parte mostró resultados patológicos, fundamentalmente los pacientes con dolor precordial y arritmias. Las alteraciones electrocardiográficas más frecuentes en los pacientes con indicación de la prueba fueron las manifestaciones isquémicas ST-T y los bloqueos, estos últimos también fueron las alteraciones más frecuentes en los casos sin indicación.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
del Sol Sosa J, Lara Martínez AM, Pila Peláez R, Pila Pérez R, Colunga Santos J. Comportamiento electrocardiográfico en un área de salud. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Mar. 5 [cited 2025 Oct. 20];3(1). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3620

Issue

Section

Medical Experience