Comportamiento del método de objetivos estructurados en la evaluación de internos de estomatología
Abstract
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de comparar la cantidad de objetivos que fueron evaluados por el Examen Clínico Objetivamente Estructurado (OSCE) y por el Examen Teórico-Práctico (ETP), además de determinar los resultados de las evaluaciones del OSCE según las características de simulación utilizadas en las estaciones; así como para comparar los resultados del OSCE con los del Examen Teórico-Práctico tradicional y la evaluación por criterio del profesor del grupo o individual. El universo lo constituyeron los 17 Internos de Estomatología del curso 1995 - 1996 que concluían la rotación de Estomatología General Integral en el municipio de Camagüey. Los que fueron informados de la evaluación y los objetivos que debían cumplir. Con este método se comprobó lo que de forma hipotética se planteó, ya que para analizar el desempeño es necesario utilizar métodos técnicos y procedimientos que suministren información válida y confiable. Se exploran todos los objetivos dándole mayor peso al diagnóstico y tratamiento clínico. Todos los objetivos evaluados presentaron el mismo grado de complejidad y todos fueron evaluados a cada estudiante. Se concluye que el OSCE permite comprobar mayor cantidad de objetivos con mayor complejidad y uniformidad que el examen teórico-práctico; en los simuladores para ejecutar acciones prácticas las evaluaciones fueron más bajas que las de tipo teóricas; en el grupo no hubo coincidencia entre las categorías evaluativas de los criterios de los profesores con los resultados del examen teórico-práctico, coincidiendo los criterios de los profesores con los obtenidos en el OSCE de forma general. De manera individual el 5 % coincide con los resultados de calificación según criterios de profesores y el 60 % con respecto al examen teórico-práctico.Downloads

Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/