Sistema pielocalicial del riñón anatómico

Authors

  • Olga Lidia Cuba Yordi
  • Mayda Durán Matos
  • Clara García Barrios

Abstract

Con el propósito de estudiar el sistema pielocalicial del riñón en el humano y describir las características anatómicas de los elementos de este sistema se investigaron 150 piezas anatómicas escogidas por el método de macromicrodisección del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech y el Departamento de Medicina Legal del Hospital Amalia Simoni considerados todos normales. El análisis morfológico y estadístico de los resultados permite precisar la gran variabilidad del sistema pielocalicial que posee formaciones constantes y simétricas. Los cálices menores oscilan entre 5 y 11 y son más numerosos en los extremos del riñón, mientras que los mayores, frecuentes en número de tres y menor cantidad en número de dos, pueden ser de cuatro tipos, con predominio de largos y anchos. Por su parte, la pelvis renal tiene forma ampular, sus variantes no fueron de forma sino de situación encontrándose tres tipos: intrarrenal, extrarrenal y mixta. Esta última fue la más frecuente. Se comprueba dependencia entre la situación de la pelvis y la forma de los cálices mayores, lo que nos permitió clasificar los sistemas pielocaliciales en seis grupos con cada uno generalmente.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Cuba Yordi OL, Durán Matos M, García Barrios C. Sistema pielocalicial del riñón anatómico. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Mar. 5 [cited 2025 Jul. 26];4(4). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3592

Issue

Section

Original Articles