Modificaciones de los niveles séricos de hormonas tiroideas en pacientes con enfermedad cerebro vascular hemorrágica
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue valorar los niveles de hormonas tiroideas séricas en pacientes con enfermedad cerebrovascular hemorrágica, para conocer las posibles modificaciones en esta área del metabolismo. Para esto se estudiaron 34 pacientes ingresados en la sala de Terapia Intermedia del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico "Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey, con el diagnóstico clínico y de laboratorio de dicha entidad. El grupo estudio estuvo conformado por 15 pacientes del sexo masculino y 19 del femenino, se dividió en dos grupos etáreos, de 16 a 46 años y de 47 en adelante, de este grupo se excluyeron todos los pacientes que presentaran alguna afección endocrina conocida, se tomó muestras de sangre por punción venosa superficial en las primeras 24 horas después del ingreso. El grupo control se conformó con personas supuestamente sanas, de ambos sexos y del mismo rango etáreo. Las hormonas tiroideas (T3 y T4) se dosificaron por el método de radioinmunoensayo "in vitro". Los valores de T3 sérica en los pacientes fueron menores que en el grupo control, el 83,9% de los casos tenían valores bajos, no se encontró gran diferencia entre ambos sexos En los pacientes menores de 46 años la disminución fue más evidente. En el caso de la T4 se encontró que el 64% de los pacientes tenían cifras elevadas de esta hormona. Tampoco se encontró diferencia entre ambos sexos. En los pacientes mayores de 46 años el incremento de la T4 fue mayor. Se concluye que en los pacientes con enfermedad cerebrovascular hemorrágica se producen modificaciones en los niveles de hormonas tiroideas séricas, dados por una disminución de la T3 y un aumento de la T4, independientemente del sexo y de la edad.Downloads

Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/