Consideraciones etiológicas sobre la fisura labiopalatina
Abstract
Se realizó una revisión actualizada sobre la etiología de las Fisuras Labiopalatinas, resaltando las hipótesis y evidencias más importantes descritas por algunos autores. Se consultan las referencias bibliográficas presentes en las bibliotecas del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey, Hospital Provincial "Manuel Ascunce Domenech" y Pediátrico "Eduardo Agramonte Piña", así como la búsqueda automatizada (MEDLINE) en una revisión realizada desde enero 1996 a agosto 1997. Se realizó la selección por varios revisores independientes, tomándose como criterio de selección, aquellos que se relacionaban con el tema elegido y abordaban los tópicos objetos de la presente investigación. La fisura labiopalatina es el defecto congénito más frecuente que afecta a las estructuras maxilofaciales del hombre y ocupa el cuarto lugar entre los problemas de salud en Estomatología. Su etiología es atribuible en parte a factores genéticos y ambientales. La fisura labial, con o sin paladar fisurado, es genéticamente diferente a la fisura palatina. La influencia de las estaciones del año, los factores teratogénicos y nutricionales, así como el alcohol y el cigarro, han sido fuertemente discutidos en la etiología de estas fisuras. Además, los factores hereditarios juegan un papel más importante en la fisura labial con o sin paladar asociado, mientras que los factores ambientales lo son en la fisura palatina.Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/