Enterobiosis en círculos infantiles. Empleo de dos técnicas

Authors

  • Ubaldo del Risco Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Marcia Valls
  • Alexis Sanchén
  • Felicia Batista

Abstract

Se realizó un estudio a 1 344 niños procedentes de ocho círculos infantiles del municipio de Camagüey para conocer la frecuencia de enterobiosis vermicularis en los mismos. El trabajo se llevó a cabo en la sección de parasitología del CPHEM en dos etapas; la primera desde Marzo-Abril de 1997 con 706 niños empleando la técnica de la cinta adhesiva en la región perianal (Grahan) y la segunda desde enero a marzo de 1998 con 638 niños utilizando la técnica de raspado anal. El diagnóstico de este verme fue superior por la Graham (26, 5%) que por el raspado anal (13%). Lidia Doce, América Latina y Jardín de Travesuras fueron las instituciones infantiles con mayores por cientos de esta parasitosis por ambas técnicas. Quinto, Sexto y Cuarto años de vida obtuvieron los mayores por cientos de parasitación.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-02-27

How to Cite

1.
del Risco U, Valls M, Sanchén A, Batista F. Enterobiosis en círculos infantiles. Empleo de dos técnicas. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 27 [cited 2025 Aug. 18];4(2). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3507

Issue

Section

Original Articles