Rehabilitación protésica en pacientes implantados con hidroxiapatita por presentar rebordes alveolares atróficos

Authors

  • Ignacio Cardoso Navarro Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Melania J. Ramos Díaz
  • Eduardo Socarrás Parolis

Abstract

Se evaluó la rehabilitación protésica en pacientes desdentados totales con implantes de Hidroxiapatita Coralina HAP-200 porosa en rebordes alveolares atróficos en pacientes menores de 75 años. Se determinaron los cambios dimensionales del área tratada a los 3, 6 y 12 meses de instalados los aparatos protésicos, comparándose la ganancia inicial y final del área portadentadura. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en Camagüey de 1996 a 1999. El universo de estudio fueron los desdentados totales superiores e inferiores que acudieron a consulta de prótesis, la muestra la constituyeron los 11 primeros pacientes con atrofia alveolar inferior. Se estableció un estadío preoperatorio, uno posoperatorio rehabilitador y uno comprobatorio y se desarrollaron las mediciones de las áreas iniciales, ganadas, mantenidas y perdidas según la evolución. Los resultados demuestran que a los tres meses ocurrieron mayores variaciones del área portadentadura. La diferencia entre ganancia inicial y ganancia final fue de 208,73 mm.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ignacio Cardoso Navarro, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista principal del Grupo Editorial

Published

2015-02-23

How to Cite

1.
Cardoso Navarro I, Ramos Díaz MJ, Socarrás Parolis E. Rehabilitación protésica en pacientes implantados con hidroxiapatita por presentar rebordes alveolares atróficos. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 23 [cited 2025 Aug. 17];5(3). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3422

Issue

Section

Original Articles