Diagnóstico etiológico presuntivo de las meningoencefalitis agudas en niños entre 1 y 14 años

Authors

  • Francisco Varona Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • José García Sánchez
  • Beatriz Pérez Cruz
  • Adela Avilés Álvarez

Abstract

Se estudiaron 324 niños entre 1 y 14 años atendidos en 1999 en el servicio de urgencias del Hospital Pediátrico Provincial Eduardo Agramonte Piña, para determinar los elementos clínicos y de laboratorio sobre los que se basa el diagnóstico etiológico presuntivo de las meningoencefalitis agudas. Se encontró que la edad, el tiempo entre el inicio de los síntomas y la atención médica, así como el estado general, no permiten discriminar con precisión si se trata de una etiología viral o bacteriana. Los elementos de laboratorio descritos como típicos de las meningitis bacterianas aparecen en un escaso número de pacientes, en los cuales el predominio de leucocitos en sangre y líquido cefalorraquídeo fue el principal parámetro que se tuvo en cuenta para definir la supuesta causa del proceso. La tinción de Gram demostró presencia de gérmenes en sólo un 17, 9 %, y el cultivo del fluido espinal corroboró el diagnóstico inicial en un 66, 1 % de los pacientes, lo que evidenció un sobrediagnóstico de la causa bacteriana en nuestro medio.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Francisco Varona Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Bibliotecaria grupo editorial

Published

2015-02-23

How to Cite

1.
Varona Rodríguez F, García Sánchez J, Pérez Cruz B, Avilés Álvarez A. Diagnóstico etiológico presuntivo de las meningoencefalitis agudas en niños entre 1 y 14 años. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 23 [cited 2025 Sep. 4];6(6). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3411

Issue

Section

Original Articles