Morbilidad por síndrome oclusivo de intestino delgado
Abstract
Se realizó un estudio de la morbilidad por síndrome oclusivo de intestino delgado en el Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Domenech", que incluye relación de la entidad con variables como sexo, factores causales, manejo preoperatorio, intervenciones quirúrgicas más utilizadas etc. El universo fueron los 140 pacientes ingresados en nuestro hospital con el diagnóstico de oclusión mecánica de intestino delgado, durante el período de mayo de 1994 a mayo de 1996. Se recogieron los datos mediante una encuesta elaborada al efecto, a partir de los expedientes clínicos de los pacientes ingresados, analizando variables como edad, sexo, tiempo de evolución de la enfermedad, antecedentes quirúrgicos, síntomas, estado de deshidratación preoperatoria,etc. Se procesaron los datos en una computadora IBM compatible, utilizando el sistema estadístico Microstat. La serie estuvo constituida por 140 pacientes con predominio del sexo masculino, en las edades entre 60 y 74 años.Con más de 24 horas de evolución de la enfermedad. Se clasificaron los pacientes atendiendo a su estado de deshidratación preoperatoria. Las bridas operatorias y las hernias crurales fueron las causas más frecuentes de oclusión encontradas. Entre las conclusiones más importantes pueden citarse que la mayor incidencia de oclusión intestinal ocurre en pacientes que han sido sometidos a intervenciones en el hemiabdomen inferior. La mayoría de los pacientes concurren desde sus casas con más de un día de evolución y con poca repercusión sobre el estado de hidratación preoperatoria.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/