Antígeno de superficie; comportamiento de su positividad en un área de salud

Authors

  • Natacha Pereira Bordelois Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Annia González Flores

Abstract

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 50 pacientes con antígeno de superficie positivo, pertenecientes al Policlínico Comunitario Docente "Carlos Juan Finlay, de la ciudad de Camagüey, en el período comprendido de enero de 1997 a enero de 1999. A los sujetos objetos de estudio se les llenó una encuesta médica según la bibliografía revisada, y que constituyó el registro primario de la investigación. Los resultados se presentan en porcentaje. Se encontró que el sexo masculino y el grupo de 20 a 29 años fue el más representativo de la muestra de estudio. La promiscuidad, con el 64% fue el factor de riesgo más relevante, junto a la vía de transmisión sexual con el 78%. La hepatitis aguda fue la entidad clínica que más pacientes aportó a la muestra, y la astenia el síntoma clínico más frecuente.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Natacha Pereira Bordelois, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista principal del Grupo Editorial

Published

2015-02-23

How to Cite

1.
Pereira Bordelois N, González Flores A. Antígeno de superficie; comportamiento de su positividad en un área de salud. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 23 [cited 2025 Aug. 2];5(2). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3390

Issue

Section

Original Articles