Uso de la oxigenación hiperbárica en la enfermedad de Perthes

Authors

  • Ileana Machado Reyes Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Martha Socarrás Conde
  • Eugenio Rodríguez Rodríguez
  • René Alvarez Pérez

Abstract

Se realizó un estudio longitudinal prospectivo a 39 niños diagnosticados de la enfermedad de Perthes en el servicio de oxigenación hiperbárica del Hospital Manuel Ascunce Domenech de la ciudad de Camagüey, en el período comprendido entre diciembre 1995-1998, con el objetivo de valorar la eficacia de la terapéutica con oxígeno hiperbárico en esta afección. Este se administró a dos atmósferas absolutas durante 50 minutos de isopresión en cámaras monoplazas OKA-MT soviéticas. Se dieron un total de 35 sesiones en tres ciclos: el primero de 15 sesiones, el segundo de 10 sesiones y el tercero de 10 también, con un intervalo de 45 días cada uno y seis meses de duración total. Se compararon los exámenes clínicos y gammagráficos antes y después de su aplicación. Aquellos casos que permanecieron sin curar fueron reevaluados a los 10-12 meses, se procesaron los datos a través del utilitario estadístico Microstat. Los parámetros analizados se normalizaron significativamente una vez concluida la investigación.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ileana Machado Reyes, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista principal del Grupo Editorial

Published

2015-02-18

How to Cite

1.
Machado Reyes I, Socarrás Conde M, Rodríguez Rodríguez E, Alvarez Pérez R. Uso de la oxigenación hiperbárica en la enfermedad de Perthes. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 18 [cited 2025 Aug. 18];5(1). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3361

Issue

Section

Original Articles