Carcinoma esofágico primario: clínica y diagnóstico

Authors

  • Rafael Pila Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Rafael Pila Peláez
  • Boris Suárez Sorí
  • Aquiles Rodríguez López

Abstract

Se estudiaron 28 pacientes con carcinoma esofágico primario, excluyendo los adenocarcinomas de cardias y fundus gástrico, entre los años 1990 al 2000 en los hospitales Manuel Ascunce Domenech, Amalia Simoni y Madame Curie de la ciudad de Camagüey, Cuba. El tiempo medio de evolución desde la aparición de los primeros síntomas hasta el diagnóstico fue de 5 a 3 meses. La mayoría de los casos eran hombres entre los 55-64 años (67, 9 %), y la piel blanca fue la más representativa (60, 7 %). El 75 % ingería bebidas alcohólicas diariamente, mientras que 22 enfermos (78, 6 %) procedían de áreas urbanas. El 21, 4 % tenía lesiones precancerosas previas. El 92,8 % de los pacientes presentó disfagia en el momento del diagnóstico. Otros síntomas importantes fueron: pérdida de peso (87, 7 %), regurgitación (67, 8 %) y dolor retroesternal (50 %). La sensibilidad diagnóstica fue similar para la imagenología y la endoscopia, pero fue del 100 % para la combinación endoscopia, biopsia y citología.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Rafael Pila Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista principal del Grupo Editorial

Published

2015-02-17

How to Cite

1.
Pila Pérez R, Pila Peláez R, Suárez Sorí B, Rodríguez López A. Carcinoma esofágico primario: clínica y diagnóstico. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 17 [cited 2025 Aug. 2];6(4). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3350

Issue

Section

Original Articles