Cirugía mayor ambulatoria del trauma maxilofacial

Authors

  • Oscar García-Roco Pérez Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Miguel Arredondo López
  • Alfredo Correa Moreno

Abstract

Se realizó un estudio observacional explicativo longitudinal a 120 pacientes con trauma maxilofacial seleccionados para cirugía ambulatoria, en el Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, de febrero 1998 a febrero 2001 con el objetivo de valorar el comportamiento del proceder. Los pacientes siguieron el mecanismo hospitalario establecido para el tratamiento de su afección quirúrgica. El mayor número de pacientes estuvo entre los 25 y 34 años de edad (47, 5 %). Prevaleció el sexo masculino con el 59, 2 %. Las afecciones más frecuentes fueron las fracturas orbitocigomáticas (45 %) y nasales (38, 5 %), los procederes quirúrgicos y anestésicos fueron satisfactorios, con escasas complicaciones postoperatorias. Cuando aparecieron, el hematoma (3, 3 %) fue la más frecuente. La permanencia de 1 a 5 horas aportó el mayor número de casos (37, 5 %). No existió hospitalización imprevista. El trauma maxilofacial puede ser tratado ambulatoriamente con seguridad y eficacia.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-02-17

How to Cite

1.
García-Roco Pérez O, Arredondo López M, Correa Moreno A. Cirugía mayor ambulatoria del trauma maxilofacial. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 17 [cited 2025 Sep. 5];7(1). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3333

Issue

Section

Original Articles