Valor de la ultrasonografía en el diagnóstico de tumores cervicales

Authors

  • Miguel Arredondo López Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Oscar García Roco Pérez
  • Yamilet Villalonga Mora
  • Alfredo Guerra González

Abstract

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y aplicado, a un universo constituido por 31 pacientes, que acudieron a la consulta de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, con aumento de volumen en la región cervical; en el período comprendido entre enero y diciembre de 1999. Se excluyeron las tumoraciones provenientes del tiroides y los procesos sépticos agudos. Se tomaron datos aportados por la clínica y ultrasonografía aplicadas a todos los pacientes. Las variables obtenidas fueron correlacionadas entre ellas y con los resultados histológicos, escogidos como referencia, se efectuó un análisis estadístico a través de varios sistemas, que confirmaron la efectividad de los métodos diagnósticos estudiados y se proponen nuevos modelos diagnósticos. El ultrasonido diagnóstico presentó una sensibilidad del 90 %, especificidad de 95, 65 %, valores predictivos positivos y negativos de 81, 82 % y 95, 65 % respectivamente y una eficiencia del 91,18 %. La combinación de algunas características clínicas con las variables ultrasonográficas demostró eficiencia diagnóstica de un 100 %.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-02-17

How to Cite

1.
Arredondo López M, García Roco Pérez O, Villalonga Mora Y, Guerra González A. Valor de la ultrasonografía en el diagnóstico de tumores cervicales. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 17 [cited 2025 Sep. 5];7(1). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3332

Issue

Section

Original Articles