Incidencia del tromboembolismo pulmonar en el hospital Manuel Ascunce Doménech

Authors

  • Israel Barreras González Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Rafael Pila Pérez
  • Rafael Pila Peláez
  • Carmen Guerra Rodríguez
  • Miguel Paulino Basalto

Abstract

Se hace un estudio transversal descriptivo de los pacientes fallecidos y autopsiados con tromboembolismo pulmonar con el objetivo de determinar la correlación clínico patológica en nuestro hospital durante los años 1996-1999, ambos inclusive. El diagnóstico fue confirmado por estudio histopatológico: en 1 059 autopsias, en la que encontramos 292 afecciones de este tipo para un 27, 5 % del total. El mayor número de enfermos tenían más de 50 años, sexo masculino y piel blanca. Se realizó el diagnóstico premorten en 41, 1 % de los fallecidos; las enfermedades cardiovasculares respiratorias y los operatorios fueron los procesos predisponentes más frecuentes. La disnea, la taquicardia, y los signos de shock fueron las principales manifestaciones clínicas. La radiografía de tórax y el electrocardiograma fueron de gran ayuda en la sospecha diagnóstica de esta enfermedad. La mayor parte de los pacientes fallecidos provenían de las salas de U.C.I.M, U.C.I. y Medicina. La terapéutica mayormente empleada fue la heparina.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Israel Barreras González, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Bibliotecaria grupo editorial

Published

2015-02-11

How to Cite

1.
Barreras González I, Pila Pérez R, Pila Peláez R, Guerra Rodríguez C, Paulino Basalto M. Incidencia del tromboembolismo pulmonar en el hospital Manuel Ascunce Doménech. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 11 [cited 2025 Sep. 8];6(7). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3241

Issue

Section

Original Articles