Anemia de células falciformes. Estudio comparativo en cuba y santa lucía

Authors

  • Rafael Pila Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Rafael Pila Peláez
  • Owen Osbert Gabriel
  • Roger Herere
  • Kafui Tamakloe

Abstract

La anemia de células falciformes (ACF) ha sido la anemia hereditaria más común en el mundo. El presente estudio informa el análisis clínico y de laboratorio en 100 pacientes, estudiados en Camagüey y en Castries, Sta Lucía, respectivamente, los cuales fueron ingresados en el período comprendido entre el primero de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1994, ambos inclusive. Las crisis dolorosas, fiebre y anemia fueron las causas más frecuentes de ingreso en Cuba, en Santa Lucia lo fueron las artralgias, las crisis dolorosas y fiebre. Desde el punto de vista clínico y del laboratorio, así como las complicaciones, ofrecen resultados parecidos a los encontrados en otros países del área del Caribe en donde la anemia de células falciformes tiene una alta frecuencia. La mortalidad, igualmente, ofrece resultados similares, y es una de las causas coincidentes con las reportadas en otras partes donde es común esta enfermedad. Se concluye que la anemia de células falciformes en nuestro medio, podría tener un fenotipo más benigno, resultado del ancestro Áfricano modificado por el mestizaje y los demás factores del ecosistema geográfico.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Rafael Pila Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Bibliotecaria grupo editorial

Published

2015-02-11

How to Cite

1.
Pila Pérez R, Pila Peláez R, Osbert Gabriel O, Herere R, Tamakloe K. Anemia de células falciformes. Estudio comparativo en cuba y santa lucía. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 11 [cited 2025 Sep. 8];6(7). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3240

Issue

Section

Original Articles