Comportamiento clínico del cáncer de pulmón en un quinquenio

Authors

  • Alina Monteagudo Canto Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Carlos E. Salazar Cueto
  • Gabriel N. Willson Estévez
  • Yamilet Villalonga Mora

Abstract

Se realizó un estudio descriptivo en el hospital provincial docente clínico quirúrgico Manuel Ascunce Doménech con todos los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón primario en el período de 1996-2000 para conocer su comportamiento clínico. El universo de estudio estuvo constituido por 269 pacientes, la información se obtuvo de las historias clínicas y se vertió en una encuesta con las siguientes variables: síntomas y signos más frecuentes, primer síntoma, manifestaciones paraneoplásicas, localización pulmonar y metástasis. La tos, la disnea, y el dolor torácico fueron los síntomas y signos más frecuentes, la tos y la disnea fueron las formas clínicas de presentación más encontradas. El 22 % presentó manifestaciones paraneoplásicas: anemia, deterioro mental y polineuropatía. Los lóbulos superiores del pulmón derecho fueron los más afectados (49, 07 %). Las metástasis aparecieron en el siguiente orden de frecuencia: cerebro (32, 89 %), mediastino (27, 63 %) y ganglios (17, 11 %).

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-02-11

How to Cite

1.
Monteagudo Canto A, Salazar Cueto CE, Willson Estévez GN, Villalonga Mora Y. Comportamiento clínico del cáncer de pulmón en un quinquenio. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 11 [cited 2025 Sep. 8];7(4). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3230

Issue

Section

Original Articles