Evaluación del postoperatorio en exodoncias con electroacupuntura vs tratamiento convencional
Abstract
Se realizó un ensayo clínico fase II, aleatorio, controlado y abierto en la clínica estomatológica del Policlínico Previsora de Camagüey en el período comprendido de febrero a julio de 1999 con el objetivo de determinar la presencia de dolor en el transoperatorio y la eficacia postoperatoria en exodoncia realizadas con acupuntura o tratamiento convencional según la ubicación y el estado del diente a extraer La muestra quedó constituida por 90 pacientes de ambos sexos, mayores de 15 años, a los cuales fue indicada la extracción dentaria. Se dividió en dos grupos: estudio y control integrado cada uno por 45 pacientes. El método de asignación fue sistemático, con arranque al azar, en dependencia de la aceptación de las personas a realizarse la exodoncia con acupuntura o la anestesia química, hasta completar la muestra para evaluar la eficiencia de la analgesia acupuntural comparada con el tratamiento convencional en el postoperatorio de extracciones dentarias y presencia de dolor transoperatorio en ambos grupos según ubicación y estado del diente a extraer. Se utilizaron esquemas acupunturales de acuerdo a la localización del diente a extraer, se emplearon los puntos corporales: Ig 4, Ig 20, E3, E4, E5, E6, E7, Id 18, Vg 26, Vc 24, Ex Jiaghengjiang. El tratamiento fue ambulatorio. Luego de colocadas las agujas utilizamos para su estimulación el equipo multipropósito KWD – 808 II que cumple los requisitos para su uso. Se obtuvo en el postoperatorio una eficacia buena en la totalidad de los pacientes tratados con acupuntura, mientras que con la utilización del anestésico local fue solo del 68, 88 % (P= 0, 05) por lo que concluimos que la terapia acupuntural es altamente eficaz comparada con el tratamiento convencional en el postoperatorio de extracciones dentarias.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/