Factores asociados a la violencia en adolescentes, escuela secundaria básica Manuel de Jesús Valdés. Guaimaro 1999-2000

Authors

  • Mercedes B. Morales Medina Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • María Amparo Acea Valdés
  • Sara Orozco Rodríguez
  • Magalys Mena Fernández

Abstract

Se realizó un estudio descriptivo en alumnos de la escuela secundaria básica urbana Manuel de Jesús Valdés Urra del municipio Guáimaro en el curso escolar 1999-2000 con el objetivo de conocer factores relacionados con la violencia en este colectivo y el medio que lo rodea. El universo estuvo constituido por los 390 alumnos, de los cuales se les aplicó una encuesta epidemiológica a una muestra representativa seleccionada por muestreo aleatorio simple (162). La encuesta constituyó la fuente primaria de obtención de la información y recogió las variables: edad, sexo, grado escolar, rendimiento académico y estado civil de los padres, aplicación de violencia sobre los adolescentes, tipo e interpretación a la misma. Se realizó previamente un taller que profundizó y divulgó el tema. Nuestra investigación arrojó que la mayoría de los escolares han sufrido violencia, fundamentalmente los de 12 años y del sexo masculino. Predominó el tipo de violencia psicológica, casi siempre aplicada por la madre. La mayoría de los niños ven la violencia como algo normal. Predominaron los padres divorciados.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-02-10

How to Cite

1.
Morales Medina MB, Acea Valdés MA, Orozco Rodríguez S, Mena Fernández M. Factores asociados a la violencia en adolescentes, escuela secundaria básica Manuel de Jesús Valdés. Guaimaro 1999-2000. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 10 [cited 2025 Nov. 8];7(5). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3207

Issue

Section

Original Articles