Evaluación del tratamiento quirúrgico de urgencia en fracturas de cadera en el período de enero/1996 a enero /1999

Authors

  • Luis Mario Estévez Lezcano Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Ana Isabel Carbajales León
  • Mario Gutiérrez Blanco
  • Emma Carbajales León

Abstract

Se estudiaron 353 pacientes operados de fractura de cadera en el hospital Manuel Ascunce Domenech en el período comprendido entre enero 1996 hasta enero 1999; 148 recibieron tratamiento quirúrgico electivo y 205 de urgencia. Se demostraron las ventajas que ofrece la cirugía antes de las 48 horas después del trauma, la disminución del número de complicaciones y muerte por encamamiento y pobre movilización, pronta rehabilitación e incorporación del anciano a la sociedad y a su comunidad, aumento del número de cirugías electivas en el Servicio de Ortopedia y el ahorro en dinero que contribuye a la disminución de la estadía hospitalaria del fracturado. Coincidió con la bibliografía que el sexo femenino, el grupo de pacientes de más de 60 años y la lesión intertrocantérica fueran las más frecuentes en el estudio. El comportamiento de las defunciones y complicaciones dependió del tipo de cirugía aplicada (p < 0, 05) y se logró un ahorro institucional de 401 80 pesos. Se realizaron recomendaciones que disminuyen el número de complicaciones y mejoran la atención a los senescentes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Luis Mario Estévez Lezcano, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Bibliotecaria grupo editorial

Published

2015-02-09

How to Cite

1.
Estévez Lezcano LM, Carbajales León AI, Gutiérrez Blanco M, Carbajales León E. Evaluación del tratamiento quirúrgico de urgencia en fracturas de cadera en el período de enero/1996 a enero /1999. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 9 [cited 2025 Sep. 4];6(8). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3190

Issue

Section

Original Articles