Schok hipovolémico. Experiencia institucional.

Authors

  • Sigfrido Valdés Dacal Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Lianne González Jiménez
  • Daymí Saavedra Moredo

Abstract

Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Materno Provincial de Camagüey, durante el período comprendido entre el primero. De enero de 2000 y el 31 de diciembre del mismo año. El universo de estudio estuvo constituido por las 64 mujeres que en este período presentaron shock hipovolémico, se les aplicó una encuesta confeccionada al respecto. Se obtuvo como resultado que este accidente fue más frecuente en el grupo de edades comprendido entre 26 y 30 años con un 42, 1 %, antecedido en el 48, 4 % por un parto eutócico que tuvo la atonía uterina y el embarazo ectópico como las principales causas, las pérdidas de 1 000 a 1 500 ml de sangre presentaron en un 35, 9 %. Se realizó la histerectomía obstétrica en el 18, 7 %, sin que ocurriera muerte materna en este período. Se llegó a la conclusión de que este proceso puede ser devastador y que solo una prevención adecuada, un diagnóstico oportuno y un tratamiento eficaz podrán evitar un desenlace fatal. En el manejo de estas parturientas es ideal el cálculo de las pérdidas y la adecuada reposición.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Sigfrido Valdés Dacal, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Bibliotecaria grupo editorial

Published

2015-02-09

How to Cite

1.
Valdés Dacal S, González Jiménez L, Saavedra Moredo D. Schok hipovolémico. Experiencia institucional. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Feb. 9 [cited 2025 Sep. 4];6(8). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3188

Issue

Section

Original Articles