Miastenia grave. A propósito de 50 pacientes

Authors

  • Regino Rodríguez Acosta Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Edelcio Dorta Rodríguez
  • Yamilet Villalonga Moras
  • Orestes Herrera Lorenzo

Abstract

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de caracterizar a pacientes con miastenia gravis durante 1994 hasta 2001 el universo ascendió a 50 pacientes cuyos datos se procesaron utilizando el paquete estadístico Microstad; predominó la miastenia tipo II b (28 % ) seguido por la tipo II a y IV (26 % ) para cada una; predominaron las mujeres con el 64 %. El lupus eritematoso sistémico fue la enfermedad asociada más frecuente (6 %); dentro de las manifestaciones clínicas la ptosis palpebral bilateral se presentó en el 88 % del universo seguida por la debilidad de la cintura escapular sólo con el 32 %. La hiperplasia tímica fue el diagnóstico más frecuente, tanto desde el punto de vista tomográfico como histológico; los anticuerpos antimúsculo estriados, cardiaco y liso tuvieron frecuencias con discretas diferencias (46 %, 44 %, 42 %, respectivamente) mientras que, los HLA DRW3 y B25 ocuparon el primer lugar con el 22 %.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-01-30

How to Cite

1.
Rodríguez Acosta R, Dorta Rodríguez E, Villalonga Moras Y, Herrera Lorenzo O. Miastenia grave. A propósito de 50 pacientes. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Jan. 30 [cited 2025 Aug. 17];8(1). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3148

Issue

Section

Original Articles