Ética en el diseño, conducción y monitoreo de ensayos clínicos con SURFACEN® en Cuba.

Authors

  • Yisel Avila Albuerne Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos
  • Yinet Barrese Pérez Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos.
  • Andrés Armando Morilla Guzmán Hospital Materno Infantil "Dr. Angel Arturo Aballí"
  • Valentín Santiago Rodríguez Moya Policlínico Docente Comunitario "Ignacio Agramonte Loynaz"
  • Nora Lim Alonso Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • Elaine Díaz Casañas Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

Abstract

RESUMEN

Fundamento: el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria y unidades de cuidados intensivos cubanas, ejecutaron ensayos clínicos con SURFACEN® para tratar el síndrome de dificultad respiratoria.
Objetivos: describir la actuación ética en el diseño, conducción y monitoreo de estos ensayos clínicos, así como determinar su validez interna y externa.
Métodos: se realizó un estudio prospectivo y descriptivo entre 2004 y 2014. Se diseñaron protocolos, cuadernos de recogida de datos, consentimiento informado; se planificaron sitios clínicos, recursos humanos y materiales; se capacitaron investigadores clínicos y se monitoreó la ejecución de ensayos clínicos fase II, III y IV, que evaluaron el efecto, la eficacia, efectividad y seguridad del SURFACEN® para tratar el síndrome de dificultad respiratoria en tres grupos poblacionales: neonatos, niños (entre 28 días y 18 años de edad) y adultos.
Resultados: participaron 41 unidades de cuidados intensivos (17 de neonatología, 7 de pediatría y 17 de adultos). Se evaluaron 1 413 pacientes y se incluyeron 306. Se capacitaron en Buenas Prácticas Clínicas 709 profesionales de la salud. Del monitoreo, revisión de la documentación y los procederes realizados, se evidenció el cumplimiento de las normas éticas para la investigación en humanos. La validez interna de los resultados se demostró con la objetividad de la observación, comparación recurrente y asignación aleatoria de tratamientos, planificación y ejecución conforme a las Guías de Buenas Prácticas Clínicas. La validez externa se evidenció en la modificación del registro sanitario del producto con la aprobación de tres nuevas indicaciones: en el síndrome de dificultad respiratoria aguda en pediatría y adultos, así como el uso temprano (primeras 2 horas de vida) en recién nacidos pre-términos.
Conclusiones: el diseño, la conducción y el monitoreo de ensayos clínicos con SURFACEN® cumplimentó los principios éticos básicos para la investigación clínica y garantizó la validez interna y externa de los resultados.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yisel Avila Albuerne, Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos

Departamento de Ensayos Clínicos. Jefa de Sección.

Yinet Barrese Pérez, Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos.

Ensayos Clínicos. Asistente en Investigación Clínica

Andrés Armando Morilla Guzmán, Hospital Materno Infantil "Dr. Angel Arturo Aballí"

Unidad de Cuidados Intensivo Neonatal

Nora Lim Alonso, Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"

Unidad de Cuidados Intensivos de Adulto

Elaine Díaz Casañas, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

Dirección de Producción. Directora de Producciones Biofarmacéuticas

Published

2015-03-04

How to Cite

1.
Avila Albuerne Y, Barrese Pérez Y, Morilla Guzmán AA, Rodríguez Moya VS, Lim Alonso N, Díaz Casañas E. Ética en el diseño, conducción y monitoreo de ensayos clínicos con SURFACEN® en Cuba. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Mar. 4 [cited 2025 Oct. 16];19(2):138-47. Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3075

Issue

Section

Original Articles