Escleroterapia en hemorragia digestiva alta no varicosa
Abstract
En el servicio de Gastroenterología del Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja, de Camagüey, se realizó un estudio longitudinal y retrospectivo para evaluar los resultados de la escleroterapia endoscópica en las hemorragias digestivas altas, desde 1989 a 2002. El universo estuvo constituido por 1 880 pacientes a los cuales se les realizó endoscopias de urgencia. Se diagnosticaron 1 022 hemorragias digestivas altas no varicosas, de las cuales 368 presentaron sangramiento activo. Todos los pacientes se les llenó una encuesta donde se recogieron las siguientes variables: edad, sexo, antecedentes de ingesta de gastroerosivos, tiempo transcurrido desde el inicio de la hemorragia, manifestación del sangrado en forma de hematemesis, melena, o ambas asociadas. Se utilizó el Panendoscopio GIF-IT-30, con una aguja de catéter de la casa Olympus, para inyectar la sustancia esclerosante. Se usó la Adrenalina al 1 x 10 000 en el 37 % de los pacientes y asociada al Polidocanol, al 1 % en el 63 % restante. Se les realizó escleroterapia endoscópica a los 368 sangramientos activos, de los cuales 267 (72, 25%) fueron hombres y 101 (27, 44 %) mujeres, en edades comprendidas entre 15 y 95 años. Ocurrió con más frecuencia en la sexta década de la vida. El 48 % se realizó en las primeras 12 h y el resto, dentro de las 24 h de iniciado el sangramiento. El 57 % de las lesiones fueron del tipo Forrest Ib y la localización más frecuente en el duodeno. La melena fue la manifestación clínica más frecuente (57, 6 %). En el 93 % de los pacientes se obtuvo éxito y en el resto no, todos recibieron tratamiento quirúrgico, fallecieron cuatro de ellos (1 %). No obstante, se disminuyó el número de intervenciones urgentes, por lo que se redujo la mortalidad operatoria, el consumo de sangre y los costos del hospital. Se concluyó que la escleroterapia endoscópica de urgencia mediante la inyección de Adrenalina sola o asociada al Polidocanol, ejerce un efecto claramente favorable en la evolución de las hemorragias digestivas secundarias a enfermedades ulcerosas del tracto digestivo superior con signos de sangramiento activo en el momento de realizar la panendoscopia.Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/