Hemorragia digestiva alta. Comportamiento clínico epidemiológico

Authors

  • Félix Rodiles Martínez
  • Francisco Javier López Mayedo

Abstract

Se realizó un estudio observacional descriptivo a 144 pacientes con diagnóstico de hemorragia digestiva alta, ingresados en el servicio de Cirugía General del Hospital Militar de Ejército Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Camagüey, desde enero de 1999 hasta diciembre de 2001 con el objetivo de evaluar el comportamiento de un grupo de variables relacionadas con la hemorragia digestiva alta, se utilizó la estadística descriptiva, los datos se complementaron mediante un formulario confeccionado al efecto. El sangramiento fue más frecuente en los pacientes de 60 años y más, con predominio del sexo masculino. Las enfermedades asociadas fueron las cardiovasculares y la úlcera duodenal. Predominó el consumo del café como hábito tóxico y la ingestión de salicilatos como medicamentos ulcerógenos. La forma de presentación que prevaleció fue la melena. El mayor número de ingresos se produjo en los meses de frío y los pacientes acudieron con mayor frecuencia al hospital los fines de semanas en el horario de la tarde. En el 64, 5 % fue posible el diagnóstico etiológico, siempre mediante endoscopia, la úlcera péptica gastroduodenal fue la causa que predominó, le siguieron en orden de frecuencia las lesiones agudas de la mucosa gastroduodenal. El tratamiento médico fue el más empleado y la técnica quirúrgica más utilizada la ligadura del vaso sangrante y piloroplastia. La mortalidad fue del 5, 5 %, la hipovolemia y la insuficiencia hepática constituyeron las principales causas de muerte.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-01-14

How to Cite

1.
Rodiles Martínez F, López Mayedo FJ. Hemorragia digestiva alta. Comportamiento clínico epidemiológico. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Jan. 14 [cited 2025 Oct. 16];8(6). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3035

Issue

Section

Original Articles