Hemorragia digestiva alta. Comportamiento clínico epidemiológico
Abstract
Se realizó un estudio observacional descriptivo a 144 pacientes con diagnóstico de hemorragia digestiva alta, ingresados en el servicio de Cirugía General del Hospital Militar de Ejército Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Camagüey, desde enero de 1999 hasta diciembre de 2001 con el objetivo de evaluar el comportamiento de un grupo de variables relacionadas con la hemorragia digestiva alta, se utilizó la estadística descriptiva, los datos se complementaron mediante un formulario confeccionado al efecto. El sangramiento fue más frecuente en los pacientes de 60 años y más, con predominio del sexo masculino. Las enfermedades asociadas fueron las cardiovasculares y la úlcera duodenal. Predominó el consumo del café como hábito tóxico y la ingestión de salicilatos como medicamentos ulcerógenos. La forma de presentación que prevaleció fue la melena. El mayor número de ingresos se produjo en los meses de frío y los pacientes acudieron con mayor frecuencia al hospital los fines de semanas en el horario de la tarde. En el 64, 5 % fue posible el diagnóstico etiológico, siempre mediante endoscopia, la úlcera péptica gastroduodenal fue la causa que predominó, le siguieron en orden de frecuencia las lesiones agudas de la mucosa gastroduodenal. El tratamiento médico fue el más empleado y la técnica quirúrgica más utilizada la ligadura del vaso sangrante y piloroplastia. La mortalidad fue del 5, 5 %, la hipovolemia y la insuficiencia hepática constituyeron las principales causas de muerte.Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/