Mortalidad por infarto agudo del miocardio en la unidad de cuidados intensivos
Abstract
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo sobre la mortalidad y letalidad por infarto agudo del miocardio en pacientes ingresados en la sala de cuidados intensivos del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, desde enero de 2001 hasta diciembre de 2002. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas de los pacientes fallecidos (n=50), se tuvo en cuenta la totalidad de los pacientes ingresados por esta entidad (n=545) y los fallecidos por cualquier causa (n=349), posteriormente se llenó un formulario y se procesaron los datos estadísticamente, con una confiabilidad menor del 0.05 El mayor número de pacientes fallecidos se encontró en edades entre 65 y 85 años (64, 1 %). La hipertensión arterial (92 %) y el hábito de fumar (80 %) fueron los factores de riesgo más frecuentes, así como la coexistencia de tres a cinco factores de riesgo (92 %). La mayoría de los pacientes recibió los cuidados intensivos transcurridos más de seis horas de evolución del infarto agudo (62 %) con escaso uso de la terapia trombolítica. Los fármacos más empleados fueron las aminas (68 %), los antiagregantes plaquetarios (60 %) y los nitritos (52 %). La complicación grave más frecuente fue el shock cardiogénico (64 %). La mortalidad representó el 14, 23 % de todos los pacientes fallecidos en Cuidados Intensivos, con una letalidad de 9, 17 % por esta enfermedad.Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/