Profilaxis antimicrobiana en la apendicitis aguda
Abstract
Actualmente, en la apendicitis aguda, la administración profiláctica de antimicrobianos es considerada por muchos cirujanos tan importante e indispensable como la aplicación de las reglas de antisepsia durante la intervención, con particular atención en el agente más eficaz. Se realizó un ensayo clínico, prospectivo, aleatorio y controlado con comparación concurrente y evaluación objetiva para comparar el uso profiláctico de antimicrobianos con el tratamiento convencional en niños portadores de apendicitis aguda, desde enero de 2000 hasta enero de 2003. El universo estuvo constituido por 595 niños ingresados con el diagnóstico presuntivo de apendicitis aguda no complicada y la muestra fue de 566 enfermos, los cuales fueron divididos aleatoriamente en dos grupos El grupo A recibió tratamiento profiláctico preoperatorio con Ceftriaxona, Cefotaxima o Cefoxitina antes de la inducción anestésica, siempre en dosis única. El grupo B recibió el tratamiento antimicrobiano convencional (Gentamicina como droga única o unida al Metronidazol) y constituyó el grupo control. Los resultados fueron comparados. Un total de 278 niños recibieron profilaxis antimicrobiana preoperatoria (Grupo A) y 288 (Grupo B) fueron tratados convencionalmente, 29 pacientes fueron excluidos del estudio. Existieron diferencias estadísticas significativas con respecto a la presencia de complicaciones infecciosas entre ambos grupos: grupo A 2 niños (0, 71%) y 14 niños (4, 86 %) en el grupo B (p<0.05. La profilaxis antimicrobiana demostró ser útil, en la reducción de las infecciones postoperatorias, la estadía hospitalaria y los costos.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/









22 julio 2025