Eficacia de la auriculoterapia y de la acupuntura corporal en el insomnio primario

Authors

  • Isabel Martínez Aguilera Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Liuba Y. Peña Galbán
  • Magalys Mena Fernández
  • Neyda Fernández Franch

Abstract

Se realizó un ensayo clínico fase II tardía, abierto, en paralelo, no secuencial y controlado durante el año 2002. a 150 pacientes con insomnio primario, según los criterios del CIE-10, con el objetivo de evaluar los resultados clínicos evolutivos de la aplicación de auriculoterapia comparándola con la aplicación de acupuntura corporal y con el uso del nitrazepán como hipnótico. Participaron el Hospital Psiquiátrico Provincial y la Clínica de Medicina Natural y Tradicional del ISCM de Camagüey. La muestra fue dividida en tres grupos con la misma cantidad de pacientes, fueron evaluados por entrevista clínica semanal y se les aplicó el test Cornell Index al inicio y al final de tratamiento. Los resultados clínicos de los tres grupos fueron comparados semanalmente hasta la cuarta y última semana de terapia. El análisis estadístico de los resultados se realizó mediante el programa Epi-Info 6, se halló frecuencia, por ciento y probabilidad (P<0, 05). Predominaron los pacientes con edades entre 30 y 44 años, del sexo femenino y con manifestaciones de ansiedad como síntoma fundamental concomitante con el insomnio. Predominó el antecedente de insomnio en los tres grupos, los cuales habían recibido en su mayoría psicofármacos. La variante de insomnio caracterizada por despertarse varias veces durante el sueño fue la que predominó. La auriculoterapia resultó ser la más eficaz de las tres terapias utilizadas para el insomnio primario. La acupuntura fue más eficaz que el nitrazepán.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-12-23

How to Cite

1.
Martínez Aguilera I, Peña Galbán LY, Mena Fernández M, Fernández Franch N. Eficacia de la auriculoterapia y de la acupuntura corporal en el insomnio primario. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Dec. 23 [cited 2025 Jul. 15];9(5). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2933

Issue

Section

Original Articles