Esofagocoloplastia retroesternal en el niño
Abstract
A través de los años se han utilizado diferentes técnicas para la sustitución esofágica; la vía retroesternal fue la primera técnica empleada en niños en nuestro país. Debido a la ausencia hasta el momento de estudios sobre esta técnica en la provincia y con el objetivo de escribir los resultados de la esofagocoloplastia retroesternal en los niños, se realizó un estudio descriptivo de los 22 pacientes que fueron sometidos a esofagocoloplastia por vía retroesternal en el Hospital Pediátrico Provincial Docente Dr. Eduardo Agramonte Piña de Camagüey, desde el 1º de enero de 1994 hasta el 31 de diciembre de 2003, los cuales constituyeron el universo y la muestra. La fuente de obtención de datos estuvo conformada por las historias clínicas y se confeccionó un modelo para su recolección. Los resultados se procesaron por métodos de estadística descriptiva y distribuciones de frecuencia. El grupo de edades más representado fue el de 1a 4 años. La principal causa que llevó a la cirugía fue la estenosis esofágica secundaria por la ingestión de sustancias cáusticas con 17 niños para el 77, 27 %. Los resultados a largo plazo se consideraron buenos en 16 pacientes para el 72, 73 %. El colon es aún uno de los mejores sustitutos del esófago y la técnica retroesternal se acompaña de pocas complicaciones, por lo que constituye una opción terapéutica cuando la sustitución esofágica es necesaria.Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/