Morbimortalidad materna y neonatal en la cesárea primitiva

Authors

  • Juan Carlos La Fontaine Terry
  • Natercia Paulina Simba
  • Margelis Cutiño Guerra

Abstract

Se realizó un estudio observacional descriptivo en el Hospital Provincial Docente Ginecobstétrico Ana Betancourt de Mora de Camagüey. Se revisaron un total de 240 mujeres que tuvieron su parto por cesárea primitiva en el período comprendido entre el 2002 y el 2004 con el objetivo de conocer la morbimortalidad materna y neonatal derivada de este proceder. Se analizaron distintas variables, las edades de 20 a 34 años predominaron en el estudio con 190 pacientes, la indicación más frecuente fue el sufrimiento fetal agudo en el 34, 6 % aportando mayor cantidad de depresión moderada y severa al nacer. Las mujeres con menos de 12 horas de trabajo de parto y uno a dos tactos vaginales presentaron mayor morbimortalidad materna. Predominó la cesárea de urgencia en el 93 % aportando mayor morbimortalidad. El hematoma de pared abdominal y la endometritis predominaron como morbimortalidad materna, mientras que las muertes, neumonía y la depresión severa al nacer prevalecieron como neonatales.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-12-08

How to Cite

1.
La Fontaine Terry JC, Simba NP, Cutiño Guerra M. Morbimortalidad materna y neonatal en la cesárea primitiva. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Dec. 8 [cited 2025 Sep. 4];10(3). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2842

Issue

Section

Original Articles