Ventilación artificial mecánica. Comportamiento en una unidad de cuidados intensivos

Authors

  • Manuel Antonio Agüero Rodríguez
  • Léster Marrero Molina
  • Francisco Giogni González Martínez
  • José Wilfredo Villonia Betancourt

Abstract

Se realizó un estudio descriptivo transversal para conocer la morbiletalidad de los pacientes sometidos a ventilación artificial mecánica, ingresados en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Amalia Simoni de Camagüey. El universo del evento se constituyó por los pacientes que recibieron ventilación artificial mecánica desde enero de 2002 a diciembre de 2004. Las variables de estudio fueron la edad, el sexo, el diagnóstico inicial que motivó la ventilación, las complicaciones más frecuentes y la letalidad del paciente ventilado. Predominó el grupo de edades de mayores de 70 años con 32, 7 % de los pacientes, así como el sexo femenino. La enfermedad cerebrovascular (25, 5 %) y el postoperatorio complicado (15, 9 %) fueron las principales causas de inicio de la ventilación; la neumonía asociada a la ventilación fue la principal complicación con 82.7 %. La letalidad del ventilado fue de un 45 %.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-11-20

How to Cite

1.
Agüero Rodríguez MA, Marrero Molina L, González Martínez FG, Villonia Betancourt JW. Ventilación artificial mecánica. Comportamiento en una unidad de cuidados intensivos. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Nov. 20 [cited 2025 Aug. 1];11(1). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2772

Issue

Section

Original Articles