Meningoencefalitis bacteriana secundaria por Veillonella. Reporte de un caso

Authors

  • Alexis Sanchén Casas
  • Martha Sedrés Cabrera
  • Magda González García
  • José Montejo Montejo
  • Demetrio Carbonell Perdomo

Abstract

El aislamiento de cocos gramnegativos anaerobios pertenecientes a la familia veillonellacere como agente causal de meningoencefalitis bacteriana es infrecuente. Se presenta el caso de un niño de cinco años de edad ingresado en la sala Guiteras del Hospital Pediátrico Provincial Docente Dr. Eduardo Agramonte Piña de la ciudad de Camagüey desde el 18 de enero al 4 de marzo de 2005. El paciente acudió al cuerpo de guardia por dolor de cabeza e inestabilidad en la marcha. Ingresó, se le diagnosticó un tumor en fosa cerebral posterior (astrocitoma) y fue operado. Se le desarrolló una fístula que se infectó por veillonella, lo que desencadenó un cuadro de meningoencefalitis bacteriana secundaria, resolvió con tratamiento endovenoso con Meronen y Vancomicina. Se explica el diagnóstico bacteriológico empleado en los laboratorios de Microbiología del Hospital Pediátrico y del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología según los esquemas vigentes en el país y en la literatura internacional.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-11-19

How to Cite

1.
Sanchén Casas A, Sedrés Cabrera M, González García M, Montejo Montejo J, Carbonell Perdomo D. Meningoencefalitis bacteriana secundaria por Veillonella. Reporte de un caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Nov. 19 [cited 2025 Sep. 30];10(6). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2760

Issue

Section

Case Reports