Repercusión de la edad materna avanzada sobre el embarazo, el parto y el recién nacido

Authors

  • María Yulexis Ramos Pérez
  • Nelson M. Mejías Álvarez
  • Oscarlyns Cardoso Núñez
  • Rigoberto Betancourt Nápoles

Abstract

Se realizó un estudio descriptivo sobre la repercusión de la edad materna avanzada en el embarazo, el parto y el recién nacido, en el policlínico comunitario docente Previsora de Camagüey, desde el 1ro de junio de 2004 al 31 de mayo de 2005. Se incluyeron 32 de un total de 37 mujeres con edad materna avanzada, cuyos partos se produjeron en la fecha señalada, a las que se les aplicó una encuesta diseñada al efecto, que se convirtió en el registro primario de la investigación. Los datos fueron procesados de forma computarizada, se utilizó el sistema MICROSTAT. Predominaron las mujeres entre 35-39 años (75 %). El antecedente patológico personal que más se presentó fue la hipertensión arterial crónica (85, 7 %). Las enfermedades propias del embarazo más frecuentes fueron la amenaza de parto pretérmino (73, 3 %), la enfermedad hipertensiva del embarazo (50 %) y la amenaza de aborto (43, 3 %.). Se constató un por ciento significativo de grávidas con tiempo de gestación menor a 37 semanas (25 %), parto distóccico (46, 87 %) y recién nacidos menor de 2500g (21, 87%). Se encontró de manera importante antecedentes patológicos personales y enfermedades propias del embarazo en el estudio. Las acciones de salud en la comunidad deben incrementarse para la que la edad materna avanzada sobre la gestación no constituya un problema para la población grávida.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-11-19

How to Cite

1.
Ramos Pérez MY, Mejías Álvarez NM, Cardoso Núñez O, Betancourt Nápoles R. Repercusión de la edad materna avanzada sobre el embarazo, el parto y el recién nacido. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Nov. 19 [cited 2025 Aug. 14];10(6). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2752

Issue

Section

Original Articles