Perfil epidemiológico-clínico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Abstract
RESUMENFundamento: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se caracteriza esencialmente por una limitación crónica al flujo aéreo poco reversible, conocerla facilita brindarles una mejor calidad de vida a los que la padecen.
Objetivo: estudiar el perfil clínico y epidemiológico del enfermo en el Centro de Salud Jardinillos del área de Palencia, para brindarles una mejor calidad de vida.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en 228 pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica desde enero a diciembre de 2013. Para conocer el perfil epidemiológico y clínico, se utilizó un formulario de recolección de datos previamente estructurado y codificado. Se revisaron las historias clínicas y epidemiológicas de cada uno de los pacientes y se analizaron los datos a través del programa Excel donde se incluyeron los pacientes confirmados.
Resultados: existió predominio del sexo masculino con una edad aproximada entre 71 y 80 años. Las comorbilidades más señaladas fueron la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, un 61, 8 % de los pacientes eran fumadores. Con respecto a la vacunación un 65, 8 % del total estaban vacunados contra la gripe y neumococo. Confirmaron enolismo negativo el 86 % de los pacientes estudiados. Presentaron exacerbaciones de enfermedad obstructiva crónica un 85, 96 % que requirieron cambio de tratamiento o ingreso hospitalario. La mayoría pertenecían al fenotipo agudizador con bronquitis crónica. El tratamiento más utilizado con los broncodilatadores de acción prolongada.
Conclusiones: la mayoría de los pacientes eran del sexo masculino, con edad avanzada. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial y la diabetes mellitus y un 61, 8 % de pacientes eran fumadores. El fenotipo agudizador con bronquitis crónica fue el más identificado, el tratamiento más utilizado fueron los broncodilatadores de acción prolongada.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/